domingo, 26 de octubre de 2008

"LA BANDERA NACIONAL ARGENTINA"




La Bandera Nacional Argentina

La Bandera Nacional, enseña patria que fue creada por el General Manuel Belgrano el 27 de febrero de 1812, en la Villa del Rosario en las barrancas del Río Paraná. En el último párrafo del oficio que Belgrano envió al Gobierno Nacional aquel 27 de Febrero de 1812 dice: "Siendo preciso enarbolar Bandera, y no teniéndola la mandé hacer azul y blanca conforme a los colores de la escarapela nacional: espero sea de la aprobación de V. E."

Fue consagrada con los mismos colores "azul y blanco" por el Congreso de Tucumán el 20 de julio de 1816 y ratificada por el mismo cuerpo en Buenos Aires, el 25 de febrero de 1818.

La primera bandera fue confeccionada por una dama rosarina. Fue enarbolada por primera vez en la ciudad de Buenos Aires el 23 de agosto de 1812, en la torre de la iglesia de San Nicolás (lugar donde en la actualidad está el Obelisco).

Más de un siglo después, el Nacional Congreso sancionó, el 8 de junio de 1938, una ley que fija como Día de la Bandera - y lo declara feriado - el 20 de junio, aniversario de la muerte de su creador, el General Manuel Belgrano.

De acuerdo a lo establecido en el decreto 10.302 del 24 de abril de 1944, la Bandera Oficial de la Nación es la bandera con sol aprobada en el Congreso de Tucumán.

Sus colores están distribuidos en tres fajas horizontales, dos azules y una blanca en el medio, en cuyo centro se reproducirá el Sol figurado de la moneda de oro de ocho escudos y de la de plata de ocho reales que se encuentra grabado en la primera moneda argentina. El color del sol es el amarillo del oro.

En 1985 la Ley 23.208 establece que "tienen derecho a usar la Bandera Oficial de la Nación, el Gobierno Federal, los Gobiernos Provinciales y del Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, así como también los particulares, debiéndosele rendir siempre el condigno respeto y honor".
juanmanuelderosas_avellaneda@yahoo.com.ar


Sra. Jackeline L Luisi


Alberto H. Silva












¿POR QUE ES NECESARIO IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE EDUCACION Y DIFUSION AMBIENTAL?

¿Por qué es necesario implementar Programas de Educación y Difusión Ambiental?

Por la Sra. Jackeline L. LUISI

Actualmente nos encontramos con paisajes mutilados, con focos de enfermedad, grandes zonas recubiertas de hollín, mucho polvo en la atmósfera y barrios prototipos ubicados en zonas que no son aptas para su desarrollo. Se ve así claramente manifiesta, la acción del hombre; tanto sus virtudes como sus carencias.

Hay que elaborar un “código Ambiental” que refleje a la Sociedad entera, con sus necesidades y con la permanente colaboración de la comunidad; siendo esta la que sintetiza las falencias.

Siempre respetando el principio de “Substentabilidad”. Nuestros recursos lamentablemente son muy pobres y tenemos que adaptarnos a ello.

La Educación en materia Ambiental y la Difusión son herramientas que nos permitirán encontrar la luz. También permitirá que las futuras generaciones tomen estos conocimientos y puedan vivenciarlos día a día en forma natural. Cuando hablamos de Educar en Materia Ambiental tenemos que comprender que debemos abastecer la demanda de los individuos y que alcanza al dominio de energía, agua, recursos naturales; entre otros.

Nos relacionamos así a otras ciencias como son: “las ciencias sociales”, “las ciencias naturales”. Entender que “cuando contaminamos atentamos contra la calidad de vida de las personas y de todos los seres vivos”. Además de la propia naturaleza. El hombre vive en constante relación con el ambiente. La toma de decisiones en temas que impacten al medio ambiente es de vital importancia no solo para nuestro país sino para el mundo entero. Aclaremos que no atacamos un sector geográfico sino que arrastramos al universo.

Debemos crear lugares de participación del público en general con la intención de que aporten ideas y comience a vislumbrarse el compromiso ciudadano. Por lo tanto la educación ambiental debe acompañar a la gente desde la escuela primaria , a adultos, maestros, profesionales, otros agentes (como grupos comunitarios y organizaciones no gubernamentales que contribuyen a la realización de proyectos y campañas), políticos y decisores políticos. Que en definitiva los últimos van a ser los que implementarán o ejecutarán los proyectos. Cada grupo cumple un rol diferente en este proceso de “sustentabilidad”.

Debemos así identificar bien los problemas, las causa que los originaron, los actores, los responsables y la normativa que le permitió emerger .

Otro elemento que debemos incentivar es el de la “sensibilidad”, tanto de los agresores como de los gobernantes que permiten que estos actores existan. Así poder tomar las medidas adecuadas para dar soluciones.

Los “Programas de Educación Ambiental” deben ser desarrollados en base a las condiciones sociales de cada sector y las necesidades que tenga cada uno de ellos.

El éxito o fracaso de la educación ambiental se vincula con la posibilidad de responder a las condiciones políticas, geográficas, físicas y culturales de las sociedades relacionadas con la necesidad de desarrollo y protección ambiental.

Primero tenemos que hacer un cuadro de diagnóstico de nuestra región. Luego ver cuales fueron las causas de la problemática. Mas tarde ver que normativa tenemos para implementar los cambios. Si no es suficiente crear una nueva. Finalmente armar en base a los conocimientos obtenidos un “Programa de Educación Ambiental” que se ajuste a dichas necesidades SOCIO-ECONÓMICAS. Es muy importante tener en cuenta en todo este proceso la identificación del mensaje y la evaluación de la respuesta de la audiencia a través del comportamiento. Este Código y el Programa de Educación y Difusión provocará el “Equilibrio necesario entre la comunidad, la educación y básicamente la relación Hombre-Naturaleza”.

Luego del diseño del Programa, viene la implementación que tendrá que ver con las probabilidades que tenga el Municipio, con los recursos y con la prensa que cuente. De ello dependerá el éxito que tenga.

Debemos ser interdisciplinarios; combinar las distintas ciencias. De acuerdo a la estrategia que con la cual diseñemos el plan; los resultados se verán a corto, medio, o largo plazo. Finalmente veremos los resultados.
Podemos citar como ejes de la problemática: agua, aire, tierra, población y especies.

"¿Qué es la Naturaleza? El pino agreste, el viejo roble, el bravo mar, los ríos que van al mar como a la Eternidad vamos los hombres: la Naturaleza es el rayo de luz que penetra las nubes y se hace arco iris; el espíritu humano que se acerca y eleva.” Obras Completas. T.XIII, P.23. José Marti.

"El espectáculo de la naturaleza inspira al hombre fe, amor y respeto". Obras Completas. T.19. P.364 José Marti

"A QUE LLAMAMOS CALENTAMIENTO GLOBAL?

¿A qué llamamos calentamiento global?. ¿Cuáles son las consecuencias en la Tierra?. ¿Cuales son las consecuencias para la vida en el planeta?

¿Sabía Ud. que la vida en el Planeta puede cambiar y esto se debe al calentamiento de la tierra?


Por la Sra. Jackeline L. LUISI (*)
Comision_medioambiente@yahoo.com.ar

¿A qué llamamos calentamiento global?:

Llamamos calentamiento global al aumento de la temperatura media de la atmósfera terrestre y de los océanos motivada por el “efecto invernadero” (Los gases de efecto invernadero toman su nombre del hecho de que no dejan salir al espacio la energía que emite la Tierra, en forma de radiación infrarroja, cuando se calienta con la radiación procedente del Sol, que es el mismo efecto que producen los vidrios de un invernadero de jardinería. Es decir que el dióxido de carbono y otros contaminantes del aire se acumulan en la atmósfera formando una capa cada vez más gruesa, atrapando el calor del sol y causando el calentamiento del planeta.) y por el sol que se encuentra al punto más álgido de actividad de los últimos 60 años.

El efecto invernadero es producido básicamente por la actividad humana. Podemos así mencionar a la segunda etapa de la Revolución Industrial como período más significativo en cuanto a la generación del efecto invernadero.

Como datos de la realidad podemos enumerar:
-En los últimos 20.000 años se dá el final de la “Edad de Hielo”. ( Fué un período frío que abarcó desde la mitad del siglo XIV a la mitad del siglo XIX. En su momento terminó con una era muy calurosa llamada Óptimo climático medieval. Hubo tres máximos, sobre 1650, sobre 1770, y 1850. Trajo inviernos muy fríos a muchas partes del mundo. Afectó particularmente a Europa y América del Norte. Afectó a la vida humana, descendiendo la población y en algunos casos desapareciendo colonias enteras como es el caso de las colonias vikingas en Groenlandia. También hubo escasez de comida produciendo en algunos casos “hambre”. Además se produjeron muchas inundaciones y como consecuencia también perdida de vidas.
Por otra parte inspiró a los grandes pintores a pintar imágenes muy originales. Los científicos han identificado dos causas de la Pequeña Edad de Hielo fuera de los sistemas de interacción océano-atmósfera, una actividad solar disminuida y la actividad volcánica aumentada. ).


Una escena en el hielo Hendrick Avercamp (1585 - 1634), Países Bajos. El crudo frío del invierno de 1608 inspiró esta escena que aunque se consideró "típica" del PEH, sólo se pintó durante el periodo 1565-1665.

-Las temperaturas de la Troposfera Inferior se han incrementado entre 0,08 y 0,22º C por decenio desde 1979.

-La variación del sistema climático por procesos naturales internos y por forzamientos externos (Cambio antropogénico: influencia humana sobre el clima). Como ejemplo de ellos citamos en el primer caso las emisiones volcánicas y en el segundo caso el efecto invernadero por gases (Las industrias que utilizan el carbón como fuente de energía, los tubos de escape de los automóviles, chimeneas de fábricas, subproductos gaseosos. Todo suma 22.000 millones de toneladas de C02 cada año. Hablamos de un 31% de aumento a partir de la Revolución Industrial. Representan las tres cuartas partes de las emisiones antropogénicas de Dióxido de Carbono por el uso de combustibles fósiles).

-Crecimiento importante de la deforestación y usos agropecuarios que forman la cuarta parte restante de emisión de dióxido de carbono a la atmósfera.

-El Sol está afectando a las temperaturas globales estando más brillante y contribuyendo al cambio de la temperatura de la Tierra.
- En los últimos 60 años observamos un aumento de la tasa de crecimiento del efecto invernadero de 1,5 ppm (Partes por millón).


Aquí observamos en el gráfico la concentración de Dióxido de Carbono en la atmósfera terrestre (con el color azul) y la temperatura media global (con el color rojo) de los últimos 1000 años.

- Desde 2001 contamos con los años más cálidos (2005 y 1998 fueron los años más cálidos desde que hay registros).
-La temperatura del océano a grandes profundidades también ha aumentado desde 1955. El número de noches muy frías (a un 10% de la temperatura media) ha descendido un 76% entre 1951 y 2003 y las noches muy cálidas han aumentado un 72%.
-En cuanto a la reducción de nieve en el mundo podemos decir que hay un retroceso de los glaciares y ha aumentado el nivel mar unos 0,5 milímetros al año entre 1961 y 2003 y unos 0,8 milímetros al año entre 1993 y 2003. Además, la nieve en abril en el hemisferio norte ha descendido un 5% entre 1966 y 2004. El Ártico pierde cada década desde 1978 un 7,4% de su superficie helada en verano.
-La concentración de metano osciló en los últimos 11.500 años entre 550 y 750 partes por billón (ppb), pero ahora está en 1.777 ppb, el cambio más rápido en al menos 80.000 años.


Temperatura media terrestre en el período 1900/2004

Consecuencias de este fenómeno:

-Se estima que las temperaturas continuarán subiendo en el futuro si continúan las emisiones de gases de efecto invernadero.
- El calentamiento global podría exterminar a una cuarta parte de todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050 de especies conocidas y generar otras especies nuevas. También se predice que podría haber una mejora en la productividad de algunos cultivos en latitudes altas y medias. (Como dato: en el año 2003, olas de calor extremo causaron más de 20,000 muertes en Europa y más de 1,500 muertes en la India. Además, el área del casco polar Ártico esta disminuyendo a un ritmo de 9% cada década, hecho que los científicos consideran como un signo alarmante de los futuros eventos).
-En 1984 el tamaño del hueco en la capa de ozono sobre la Antártida era aproximadamente 7 millones de km², hoy mayor a los 29 millones de km² (cuatro veces mayor).



Elevación del nivel de los mares, medido en 23 estaciones fijas, entre 1900 y 2000.
- El calentamiento global da lugar a elevaciones del nivel marino debido a que el agua de los mares se expande cuando se calienta, además de que se produce un aumento de la cantidad de agua líquida procedente del adelgazamiento de los casquetes polares, del hielo marino y de la reducción de los glaciares. En palabras del TAR del IPCC:
-Aumento de precipitaciones. Es probable que las precipitaciones se hayan incrementado en las latitudes medio-altas y en la Antártida en invierno. En las bajas latitudes habrán tanto incrementos como decrecimientos regionales según diferentes áreas.


Predicción del incremento de la temperatura media global respecto de su valor en el año 2000

-Se modificará la distribución de flora y fauna y esto producirá enfermedades. Preocupa que algunos animalitos podrían ser portadores de enfermedades que trasladarían al ser humano (Como ejemplo podemos citar a la “fiebre amarilla”, al “dengue”, entre otros).
-El Doctor Antonio Elio Brailowsky en uno de sus informes nos anticipa que podría ocurrir en el caso de Argentina: …”Es probable que un ligero aumento del nivel del mar provoque una intrusión marina que entre por Laguna Mar Chiquita, próxima a Mar del Plata y ocupe todo el centro de la Provincia de Buenos Aires, especialmente las lagunas encadenadas. Es decir, que podemos llegar a tener un amplio espacio de mar en el interior de la Provincia de Buenos Aires, ocupando la zona que los geógrafos llaman la cuenca deprimida del Salado. Ciudades como Chascomús, Lobos, Monte, etc., pueden seguir el destino de Carhué, que estuvo largo tiempo debajo del agua… Tormentas marinas más intensas pueden aumentar la erosión costera, lo que significará perder toda la arena de las playas de Gesell, Pinamar, San Clemente, etc. De los balnearios de esa zona, nos va a quedar apenas una larga península, separada del continente por un brazo de mar, y con el agua llegando hasta el borde de las costaneras, ya que la erosión se irá llevando la arena de las playas. Aquellos que hayan visto la costa de San Clemente durante una sudestada con marea alta, pueden tener una idea bastante clara de cómo pueden quedar la mayor parte de nuestros balnearios en el futuro”. ..

-El cambio climático y los desastres de origen natural, como sequías e inundaciones, causan el 60% de los movimientos migratorios, según las organizaciones no gubernamentales del grupo de trabajo Cambio Climático y Lucha contra la Pobreza.

-En febrero de 2004, consultores del Pentágono redactaron un informe estableciendo los posibles impactos de un abrupto cambio climatológico en la seguridad nacional. En el peor de los casos, concluyó el estudio, el calentamiento global podría convertir en inhabitables grandes áreas del mundo y causar enorme escasez de alimentos y agua, produciendo emigraciones masivas y guerras.

- En el Informe de la ONU se destaca que: "parte del calentamiento ya no puede ser evitado" y que "los efectos durarán siglos".Hay ya tantos gases de efecto invernadero y tantos en camino que hay una parte del calentamiento inevitable. Como consecuencia el aumento de la temperatura y del nivel del mar seguirá durante más de 100 años y para 2100 la temperatura aumentará 0,5 grados incluso estabilizando la concentración de dióxido de carbono. "Estabilizar los forzamientos radiactivos es un pre-requisito para estabilizar el clima. Los cambios en el nivel del mar, circulación oceánica y casquetes polares continuarán durante siglos o más", afirma.

Señala un aumento de temperatura a final de siglo de "entre 2 y 4,5 grados, con el valor más probable de tres grados. Es muy improbable que el aumento sea menor de 1,5 grados. Valores por encima de los 4,5 grados no pueden ser excluídas. Las proyecciones de temperatura para el 2100 sin políticas para frenar el cambio climático indican un calentamiento de hasta 6,3 grados.

-Las proyecciones indican un incremento del nivel de mar de 0,19 a 0,58 m para el 2100 sin políticas para frenar el cambio climático. Respecto al nivel del mar, los científicos reducen el rango que pronosticaron en 2001, cuando predijeron subidas de entre 9 y 88 centímetros. No obstante, aún existen incertidumbres sobre la pérdida de hielo en los polos, que aumentarían aún más el nivel del mar y que aún no pueden ser cuantificados.

-La lluvia se distribuirá de forma desigual: en general aumenta y es lógico. Si hace más calor, el agua se evapora más y llueve más, pero la distribución no es homogénea. "Hay más certidumbre ahora que en 2001 sobre los patrones de lluvias con, en general, descensos en las regiones secas y aumentos en las húmedas".
-El Hemisferio Norte ha perdido un 5% de nieve desde 1966. Por ende habrá menos nieve.
-El mar ha subido unos 0,8 milímetros al año desde 1961.

Dentro de las soluciones podemos mencionar:

Al responder al interrogante: ¿Qué país es el principal causante del calentamiento global?. Nos encontramos con una gran parte de la solución al problema.
Los Estados Unidos produce el 25% de la contaminación por emisión de dióxido de carbono debido a la combustión de combustibles fósiles, superando en mayor grado a las emisiones de cualquier otro país. Es el mayor responsable y debería aportar soluciones al problema desde su participación activa.
-Necesitamos l a participación de todos los países en la búsqueda de nuevas leyes que exijan a la industria disminuir las emisiones de contaminación que causan el calentamiento global.

-Debemos reemplazar las plantas de generación de energía a base de carbón por energías limpias como la eólica, la solar y la geotérmica. Además, podemos fabricar equipos más eficientes y conservar energía.


-Hacer más estrictos los requisitos de eficiencia para los aparatos eléctricos también ayudará a reducir la contaminación. Un ejemplo es la norma de reducción del 30% que ya se requiere para los sistemas centrales de aire acondicionado y de calefacción, un logro de la era de Clinton que evitará la emisión de 51 millones de toneladas métricas de carbono,

-Los motores híbridos de gasolina y electricidad podrían disminuir en un tercio o más la contaminación que en la actualidad causa el calentamiento global. Así se eliminaría 120 millones de toneladas de contaminantes por emisión de dióxido de carbono cada año.

-Nosotros desde nuestros hogares podemos también reducir el consumo de energía. Eligiendo por ejemplo un foco de luz fluorescente en lugar de uno incandescente, disminuyendo de esta forma su cuenta de luz y evitando que más de 300 kilos de dióxido de carbono sean emitidos al aire durante la vida útil del foco.

-Exigir que se cumpla el Protocolo de Kyoto firmado por 150 países (Sobre todo que incluya a Estados Unidos por no haber firmafo) donde los países desarrollados y las economías en transición se comprometen a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero hasta situarlas, en promedio, un 5,2% por debajo de los niveles del año base (1990) durante el período 2008-2012. Los seis gases considerados en el Protocolo de Kioto son: dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O), hidrocarburos fluorados (HFCs), perfluorocarburos (PFCs) y hexafloruro de azufre (SF6). Se contribuye así a alcanzar el fin último de la Convención de Cambio Climático: la estabilización de las emisiones de gases de efecto invernadero. Sobre todo se cumpla el Mecanismo de Desarrollo Limpio y el Mecanismo de Aplicación Conjunta.

-Como conclusión personal puedo decir: Tendría que existir voluntad política para dar solución al problema. Todas las alternativas están planteadas. Solo queda poner en ejecución todas las políticas diseñadas. Debemos cuidar nuestro Medio Ambiente no solo para nosotros sino para la preservación y continuidad de la vida en el planeta. Todo lo que hoy descuidamos o dejamos al azar, mañana significa la destrucción del Planeta. “Digamos: Sí a la vida”. Debemos priorizar dentro de los Derechos Humanos, el Derecho a la vida, el derecho a la salud y el derecho al Medio Ambiente sano!!

(*)Sra. Jackeline Lorena LuisiPeriodista – Investigadora Histórica – Presidente del “Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”, de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Avellaneda. Secretaria de la “Comisión de Homenaje Permanente al General Lucio Norberto Mansilla”. Integrante Representante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ante la Comisión creada por el Ministerio de Defensa para el Proyecto de Reconstrucción de Vuelta de Obligado, resolución 1436 del año 2002. Investigadora en Medio Ambiente.
-

"EL SARANDI" - UNO DE LOS ARBOLES HISTORICOS ARGENTINOS"

EL “Sarandí” - uno de los árboles históricos argentinos:

Nuestro país distingue a distintos árboles que mantienen el recuerdo histórico de diversos acontecimientos y personajes que hicieron a nuestro patria. Mencionaremos algunos de ellos, y su significado:

El Pino de San Lorenzo: Se encuentra en San Lorenzo (Provincia de Santa Fe) al Frente del Convento de San Carlos, en el lugar donde el Regimiento de Granaderos a Caballo al mando del entonces Tcnl San Martín, ganara el primer combate a orillas del Río Paraná contra los invasores realistas que realizaban un desembarco con fuerzas militares. A su sombra preparó el parte de la victoria después del Combate de San Lorenzo.

El Aromo del Perdón: Se encuentra en el Parque de Tres de Febrero (Palermo), en la ciudad de Buenos Aires, en el cruce de las Av del Libertador y Av Sarmiento donde se encuentra el Monumento de los Españoles a nuestra patria, en el Parque donde está ubicada la estatua de Domingo F. Sarmiento y a unos 40 (cuarenta) metros detrás, rodeado por una pequeña verja.

Allí en ésa esquina estaba ubicada la vivienda personal de Don Juan Manuel de Rosas, y con la maestranza y caballerizas en la Plaza Seeber en el lugar donde al día de hoy se encuentra el monumento ecuestre al Restaurador de las Leyes, el portón de entrada era una Arco como la vieja entrada al Zoológico de Bs As, actualmente en pié, frente a la actual Plaza Italia y que daba a una calle de acceso bordeada por inmensas palmeras, sobre la misma y actual Av Sarmiento. El Parque que lo rodeaba tenía lagos con góndolas , un pequeño muelle y un canal que los unía al entonces límpido Río de la Plata, con inmensos jardines y parques arbolados, paseo diseñado por el mejor profesional europeo que vivía en Buenos Aires. El Parque se denominaba Palermo de San Benito.

A su sombra dormía la siesta Don Juan Manuel y su hija Manuelita, obtenía el “perdón” para distintos personajes detenidos por problemas con la justicia.

El “Sarandí” Histórico:

Este árbol, cuyo nombre científico es Phyllanthus Sillowianus, crece con facilidad en la Mesopotamia, y es una reliquia histórica, a cuya sombra descansara el General Don Manuel Belgrano, en su paso por Candelaria. Esta ciudad fue fundada por el Padre Misionero Pedro Romero en 1.627, y es la más antigua de la provincia de Misiones. En 1.722 fue nombrada capital de los Treinta Pueblos de las Misiones Jesuíticas, pueblos y territorio que integraron el Virreynato del Río de la Plata y ocupaban Misiones, Corrientes, la República del Paraguay y el Sur del Brasil (Estados de Paraná, Santa Catalina y Río Grande del Sur).
A la sombra de este árbol y a la de otros ejemplares que hoy ya no están, se agruparon y "vivaquearon" las tropas del Gral. Belgrano, antes de emprender la campaña al Paraguay, hito fundamental de nuestra historia patria. Según la tradición, este legendario árbol tuvo la honrosa misión de haber cobijado al prócer. Con su generosa sombra, en su frugal descanso Belgrano encontró tiempo para redactar el Reglamento Provisional para los Pueblos de las Misiones, el 30 de diciembre de 1810. Primer antecedente patrio de la posterior Constitución Nacional.

Actualmente el Ministerio de Educación y Cultura de la provincia de Misiones, en cada 20 de junio, en ocasión de la toma del Juramento de Lealtad a la Bandera, genera se implanten retoños del Sarandí histórico, recordando las facetas descollantes del prócer y el privilegio de contar en un árbol vivo como parte del legado histórico de uno de los grandes hombres de la República Argentina.con el objeto "no sólo para salvaguardar la vida de esa reliquia vegetal, sino también para posibilitar la obtención de retoños que, en un futuro próximo puedan transplantarse a plazas públicas, y escuelas de la República, como un merecido homenaje al otro Padre de la Patria, nuestro Grl. D. Manuel Belgrano."Con este proceder retomamos la enseñanza del prócer, quien en artículos de El Correo de Comercio, señaló la necesidad de plantar árboles, como una virtud, que si bien no podía ser comparada con las virtudes teologales, era del nivel de las morales”.

La Ley que considera Arbol Histórico al ejemplar de Sarandí blanco de la ciudad de Candelaria (Misiones), tuvo sanción definitiva el 30 de noviembre de 2000 y se convirtió en Ley Nacional Nº 25.383
(Boletín Oficial 29.561 del 8 de enero de 2001).

El Dr.Aníbal Jorge Luzuriaga, Presidente del Instituto Nac. Belgraniano, solicitó la entrega de un retoño de este árbol histórico que se encuentra plantado en su Sede, como testigo vivo de la gesta belgraniana, desde el 22 de junio del 2005.
Sra. Jackeline L Luisi

Cnl (R) Alberto H. Silva

"EL GRAN SUEÑO DE ROSAS"

“El gran sueño de Rosas”

Hoy la integración de Latino América como punto de partida para dar solución a nuestros conflictos.



POR : Sra Jackeline Lorena LUISI .-

“El gran sueño de Rosas”
Hoy la integración de Latino América como punto de partida para dar solución a nuestros conflictos.


Los siguientes guarismos son la consecuencia de un panorama triste y desolador proveniente de créditos y empréstitos solicitados desde antes del nuevo gobierno patrio de 1810:

a) Cuatro millones de personas desocupadas. Aproximadamente.
b) Cuatro millones de personas subocupadas. Aproximadamente.
c) Seis millones de pensionados y jubilados que no cubren las necesidades básicas.

Sumando los tres rubros la cifra actual aproximada abarca a catorce millones de personas que carecen de recursos básicos.
Este panorama actual solo se puede modificar, volviendo a los viejos esquemas de producción y promoción de la industria, para tener capacidad de dar trabajo a los habitantes y mejorar su calidad de ingresos mensuales.

Remontandonos al siglo diecinueve tenemos:

1806 - El saqueo del tesoro del virreynato consumado por el Gral William Carr
Beresford, en la 1ra invasión Inglesa de 1806, cuando ocupara y tomara
posesión de Buenos Aires. Monto: $ 1.086.208 pesos fuertes.

1808 - Su Majestad Británica instala en la bahía de Río de Janeiro la Flota de
Guerra del Atlántico Sur, para defender el Imperio de Portugal y a los
comerciantes e intereses ingleses contra el Gobierno de Francia, cuando
Napoleón invadía la península iberica y enfrentaba a españoles,
portugueses e ingleses.

1809 - Se instala en el Río de la Plata, parte de la Flota Inglesa, para proteger lo
intereses británicos. Al mando de un Comodoro del grado de Capitán de
Navío (que vive en la ciudad de Buenos Aires, y que representa
informalmente a la Corona británica).

1810 - La Primera Junta de Gobierno, accede a la petición de los comerciantes
británicos en Buenos Aires, de prorrogar sin límite de tiempo el Edicto de
Libre Comercio del Virrey Cisneros, quién había permitido por un año el
“libre comercio” con los buques ingleses, para que el pago de derechos de
Aduana, rehabilitase las arcas fiscales que estaban vacías desde el
saqueo de 1806. El Edicto de Libre Comercio vencía el 15 de mayo de
1810. Al día siguiente comenzaba la semana de Mayo y los ingleses no se
fueron más de Bs As.



1820 - El saqueo del Tesoro del Virreynato en Lima – Perú, consumado por el
Vicealmirante inglés Lord Cochrane, en el momento de tomar posesión de
Lima el Ejército del Libertador. Monto: 586.000 pesos fuertes.

La necesidad del empréstito en Buenos Aires, se pretende justificar en la falta de metálico para el fisco a Caja del Estado.

En 1824 fue contratado el Primer empréstito internacional a la Banca Internacional “BARING BROTHERS Co” , con sede en Londres, en virtud de la autorización otorgada a Rivadavia por la Junta de Representantes de la Provincia , sancionada por Ley el 19 de agosto y promulgada el 22 de agosto de 1822 (Registro Oficial de la Nación Nº 1620 op - cit. Pág 20).

Todas las Tierras Públicas quedaban afectadas al pago del Empréstito contraído. La Casa acreedora lo acepta y el 2 de julio de 1824, en la nota de aceptación dirigida al Gobierno de las Provincias Unidas, los acreedores expresan que ven en la operación “una conexión futura con los intereses de la Europa”. Siete meses después el 2 de febrero de 1825, la Gran Bretaña reconocía la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a través de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscripto por el Cónsul Inglés en Buenos Aires Sr Woodbine Parish y el Ministro Secretario de Gobierno, Hacienda y Relaciones Exteriores de las Provincias Unidas don Manuel José García, promulgado por Ley del 23 de enero de 1825.

El mismo tratado que los ingleses firmaron en los siguientes cuatro meses con Chile, Perú, México y la Gran Colombia (Ecuador, Venezuela y Colombia), a raíz del cambio de la política internacional de la corona inglesa con respecto a los países de América y a su propia relación con España.

Don Manuel José García es la misma persona del equipo de Rivadavia que posteriormente firma como ministro extraordinario y plenipotenciario, en el Acuerdo de Paz de Río de Janeiro con el Brasil y la garantía de Gran Bretaña, la cesión definitiva de la Provincia del Uruguay para su independencia como Estado tapón entre Brasil y Argentina, que convenía a los intereses de Gran Bretaña. Luego de la Guerra contra Brasil y su derrota en Ituzaingó cuando los uruguayos en el Congreso de La Florida, se reintegraron a las Provincias Unidas del Río de la Plata como la Provincia del Uruguay, después de la invasión del Imperio del Brasil.

Cada país de América latina que nacía, lo era en condición de deudor, sin excepciones.

El 28 de Julio de 1822 San Martín declara la Independencia del Perú, y el 24 de diciembre de 1821 son enviados por el Consejo del Estado como Ministros Plenipotenciarios a Europa, el Ministro de RREE don Juan García del Río y el Doctor Diego Paroissien con una misión muy concreta de negociar el reconocimiento de la Independencia del Perú y un empréstito en Londres, de tres o cuatro millones de pesos con un interés del 8 al 10 % y pagaderos en diez años..
Rosas, durante su gobierno modifica las medidas y las tierras públicas pudieron pasar a ser propiedad de los colonos con garantía del Estado, para no ser molestados en sus derechos.

Analizando el fenómeno de los empréstitos cincuenta años después, Alberdi observa que “la deuda externa de Sud América viene a ser la “deuda hipotecaria” de un mundo.
Traza un esquema demostrativo (Estudios Económicos - pág 91 Ed “La Cultura Argentina” Bs As - año 1916), concluyendo:

De los 18 deudores de los países de América del Sur, sólo 5 pagan o mejor dicho 3 (porque 3 integran la R. Argentina),11 están en falta, es decir, casi toda la América del Sud.

La Deuda Inglesa, NO es toda la deuda de esos Estados.
La Deuda aquí enumerada es la originaria.
Todos los Estados citados tienen, deuda interna, ya consolidada, ya flotante, ya en papel moneda.

Llegando a un total en Libras Esterlinas de 145.431.954. A un total en pesos de 727.159.800 y a un total en Francos de 3.635.599.000 .

Alberdi hace referencia al área geográfica explicando que las empresas de producción y de mejoramiento económico son el pretexto invocado por la especulación de los dos mundos. Las guerras que han asolado al Paraguay y a Entre Ríos, se han hecho con el oro de los ingleses: Ejemplo la historia de los empréstitos argentinos de 1860 y 1874 y los acordados al Brasil en esos tiempos.
Y agrega que con respecto al carácter incobrable de la deuda: como crédito hipotecario, el de Europa sobre América es el más ruinoso de todos. Porque es inejecutable.

Los Empréstitos desde 1824 a 1876 (según Alberdi):

1824 Buenos Aires Libras 1.000.000 Rivadavia
1857 Buenos Aires “ 1.641.000 Mitre
1868 Rep. Argentina “ 2.500.000 Mitre
1870 Buenos Aires “ 1.034.700 Sarmiento
1871 Rep. Argentina “ 6.122.400 Sarmiento
1871 Rep. Argentina “ 3.623.184 Sarmiento
1872 Entre Ríos “ 226.800 Sarmiento
1873 Buenos Aires “ 2.040.800 Sarmiento
1874 Santa Fe “ 300.000 Sarmiento
1876 Rep. Argentina “ 2.000.000 Avellaneda

Total de la deuda , hasta esos años, en Libras Esterlinas: 20.836.884

De lo expuesto se observa que en la deuda NO hay nada solicitado en los gobiernos de ROSAS y de URQUIZA. El Paraguay de los LÓPEZ, tampoco dejó deuda externa.-

En el siglo siguiente nos encontramos que Argentina ingresó al FMI (31 de agosto de 1956), con una cuota que se estableció en 150 millones de dólares. En 1959 el gobierno del Dr Arturo Frondizi aumentó esa cuota a 280 millones de dólares y en 1966, el gobierno del Gral Juan C. Onganía la elevó a 350 millones de dólares.

Desde final del año 1955 hasta el año 1983 CON UN TOTAL DE 600 MILLONES DE DÓLARES, la DEUDA EXTERNA ARGENTINA ASCIENDE A 44.438 MILLONES DE DOLARES.

Observandose que en ninguno de los tres gobiernos del Gral Juan D. Perón, ni de Cámpora, ni de la Presidente María E. Martínez de Perón, NO se suscribieron decretos de endeudamiento externo.

El 1º de abril de 1991 entró en vigencia la Ley de Convertibilidad Nº 23.928. Por la misma, se intentó poner fin a un problema inflacionario que desde 1943 tuvo las siguientes características:

a) Inflación provocada por la abundancia de demanda de artículos manufacturados en el país a raíz de un incremento elemental de los ingresos. Acceso al crédito público del Estado a bajo interés y largos plazos. (abarca el período 1943 – 1955).

b) Inflación provocada por el Plan Presbich de 1955. Cae la producción por falta de medios de pago. Tasas de interés cada vez más elevadas. (Período 1955 – 1976).


c) Inflación creciente provocada por la indexación y la elevación incontrolada de las tazas de interés. (período 1976 – 1986). En el año 1986, se frena la inflación por el Plan Austral, que establece tasas de interés reguladas por el estado. El costo del dinero nos lleva directamente a una hiperinflación (Período 1988 – 1991)

La convertibilidad de una herramienta monetaria de emergencia, pasó a constituir una técnica de permanencia.

El sistema de convertibilidad dependía de dos factores, a saber:

1) estabilidad de precios, lograda con una irrestricta entrada de importaciones baratas.
2) Nivel de la actividad económica dependiente de la entrada permanente de capitales. A partir de allí no hubo en el país inversiones nuevas.

El Banco Central de la RA es independiente de los otros poderes del Estado, pero no de los grandes grupos financieros. Como consecuencia de ello, nuestro país no es un país soberano que ejerza su facultad constitucional de “emitir papel moneda, fijar su valor y circulación, y la paridad con otras monedas extranjeras.
Por lo tanto el gobierno actúa en función de los mercados y no en función de las necesidades de los habitantes.

El gobierno del General Perón y el del Dr Arturo Frondizi, intentaron mejorar esta situación y sacar al país del esquema unilateral de la producción agropecuaria. Fomentando las pequeñas industrias y la mediana industria nacional para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Planes que empezaron a concretarse pero que se vieron frenados por otros intereses que no fueron nacionales.

Actualmente contamos con una Deuda Externa de aproximadamente 150.000 millones de dólares. Ocupando el tercer lugar en el mundo y el segundo en Latino América, depués de Brasil.

Este problema es el vital causante de la no inserción y proyección de Argentina en el mundo. Seguimos permitiendo que atenten día a día a nuestra Soberanía, al estar ligados a capitales extranjeros.

Se repite la historia una y otra vez. Ayer, en el primer Gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, se firmaba el 4 de enero de 1831 el Pacto Federal (primero fue el Tratado Litoral, porque involucraba al Litoral en la firma con Buenos Aires y más tarde se adhieren todas las provincias), ratificado por el Acuerdo de San Nicolás, del 31 de mayo de 1852, señalando:

1º La Administración del país bajo el Sistema Federal .
2º El comercio interior y exterior.
3º La Navegación.
4º El cobro y distribución de las rentas generales.
5º El pago de la Deuda de la República.
6º Todo lo conveniente a la Seguridad.
7º Su crédito interior y exterior.
8º El cuidado de proteger y garantir la independencia, libertad y soberanía de cada provincia.

Rosas como todos sabemos era Federal y bregaba por los intereses de todas las provincias. Pretendía en su sueño: “Una gran Confederación”( Su lucha por la reconstrucción del Virreynato del Rio de La Plata. Hoy hablamos de Soberanía extendida). Peleó por la Soberanía de nuestra tierra. En vuelta de Obligado defendió con fuerza a nuestro país que se enfrentaba con Inglaterra y Francia, culminando la guerra el 4 de junio 1846 con el Gral. Lucio Norberto Mansilla en la Angostura del Quebracho , derrotando totalmente a dicha flota. ( Recordemos que las intenciones de Francia e Inglaterra era declarar un estado libre con las provincias de la Mesopotamia, para a través de la libre navegación de los ríos, comerciar libremente, sin pagar ningun tipo de tributo aduanero).También es producto de Don Juan Manuel, la pequeña industria que empezó a surgir cuando comienza con los saladeros, el primero en las Higueritas en esa época ubicado en Avellaneda- Quilmes, hoy Lanús ya que en el primer gobierno del Gral. Juan D. Perón, un 4 de junio se divide en partes y queda: Avellaneda, Quilmes y se crea el nuevo partido de Lanús.

Rosas durante su primer gobierno aumentó los aranceles a algunos productos para “proteger”, ciertas industrias porteñas, como la fabricación de sombreros y las tahonas de harina. La protección de los molineros por decreto en enero de 1831, se haría por una tarifa movil a la importación de harinas extranjeras, que contemplaba a la vez los intereses del productor y las conveniencias del consumidor. Cuando el precio del quintal era menor de $45, el arancel llegaría a $9, si el precio aumentaba el arancel disminuía a fin de no recargar el costo del pan del consumo.


Con la ley de Aduana del 18 de noviembre de 1835,( habiendo asumido Rosas con la suma de los poderes en Abril), Rosas intenta modificar radicalmente el régimen libre-cambista.. La ley provincial tenía un objeto nacional. Buenos Aires abandonaba el librecambio que la favorecía internamente, y adoptaba el proteccionismo con un triple objeto:

a) quitar los recelos del interior hacia el puerto consolidando la “ unión nacional”;
b) crear una riqueza industrial y agrícola argentina, en procura de su independencia económica; y
c) hacer poco vulnerable al país a un bloqueo extranjero, como ocurriría si la entrada o salida de productos por Bs. As., fuese el fundamento de su vida económica.

Salta votaba el 14 de abril de 1836 un Homenaje a Rosas porque la ley de aduana dictada en la provincia de su mando consulta muy principalmente el fomento de la industria territorial de las del interior de la república…es un estímulo poderoso al cultivo y explotación de las riquezas naturales de la tierra…y ningún gobierno de los que han precedido al actual de Bs. As., ni nacional ni provincial, han contraído su atención a consideración tan benéfica y útil a las provincias interiores”. “La ley de aduana refluye poderosamente en el aumento de la industria territorial de la República”.

La nueva ley de aduana también estimula el comercio marítimo y de las provincias del interior, porque disminuye el derecho de buques de cabotaje; abole el 4 por mil que pagaban los frutos del país que entraban a Bs. As. por agua o tierra; reduce el papel de guías de $15 a un $1; y concede el trasbordo de algunos frutos del país que no tenían ésta ventaja.

Rosas también crea en su 1er gobierno, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, este coloso que ha llamado después la atención de los gobiernos; que ha contribuído con sus fuerzas a consolidar las instituciones libres de la República, vinculándose estrechamente a la grande obra de la nacionalidad argentina, como asimismo al desenvolvimiento del progreso y adelanto material del país.

Hoy los nuevos problemas del mundo son la falta de agua, gas, petróleo, oro y otros minerales. Nuestro país posee una de las plataformas continentales más extensas del mundo, con una enorme riqueza ictícola y mineral, en particular petrolífera y gasífera. Cabe agregar el déficit en la capacidad de control ante actividades furtívas y aún depredadoras en flotas pesqueras extranjeras.

La provincia de Santa Cruz es la más afectada. El problema de los Hielos Continentales.

Se ha comprobado la existencia de distintas formas de vida vegetal desde musgos y líquenes hasta árboles de gran porte. Se han hecho constatamientos esporádicos de distintos animales particularmente aves incluyendo cóndores. En algunas ocasiones se han observado pumas y huemules que ya casi están extinguidos.
Tenemos la misión de restablecer la Soberanía en nuestro territorio continental y la casi totalidad de nuestra zona económica exclusiva, en el Atlántico Sur.

Es también hablar de Soberanía volver al viejo proyecto de hacer un Ferrocarril Transpatagónico. Porque solo existen dos puentes que conectan el sur de Santa Cruz con el resto del país. Un puente es el de la ruta 3 y otro el de la ruta 40.
En términos de Seguridad interna la extensísima frontera terrestre, marítima y aérea, tema indispensable tener un eficiente sistema integrado de vigilancia con radares, para atender cualquier amenaza de orden interno. Porque no tenemos flota mercante que visite los puertos australes. Ni aviones propios que recorran pueblos del interior porque solo se limitan a las grandes ciudades.

Hay que recordar al Tratado de Madrid de 1990, tratado firmado con Gran Bretaña que invade nuestra Soberanía y no permite desarrollar nuestra Seguridad y Defensa en el Territorio Continental y la Plataforma Marítima.

Hablar de Soberanía extendida involucra también al sistema Acuífero Guaraní que es una de las reservas dulce más importantes del planeta. Comprende el dominio geográfico que fue ocupado por la cultura guaraní, también denominado Acuífero Gigante del MERCOSUR, debido a que se localiza dentro de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Técnicamente, las disponibilidades de agua serían suficientes para abastecer una población del orden de los 360 millones de personas, con una dotación de 300 litros diarios por habitante. En Brasil y Uruguay el aprovechamiento del acuífero alcanzó un importante grado de desarrollo. En Argentina y Paraguay su explotación es más reciente.

Aparentemente dentro de los planes de las principales potencias del mundo figura la privatización de un recurso natural que en poco tiempo tendrá nivel estratégico porque corre el riesgo de agotarse.

Esta maravilla natural que nos tocó, aquí en América del Sur, como es el Sistema Acuífero Guaraní tiene 132 millones de años y empezó a nacer cuando Africa y América estaban unidas. Tiene una extensión de 1,2 millones de kilómetros cuadrados, lo cual constituye una superficie mayor que la de España, Francia y Portugal juntos.

“ Como argentino me llena de un verdadero orgullo al ver la prosperidad, la paz interior, el orden y el honor restablecidos en nuestra querida Patria; y todos estos progresos efectuados en medio de circunstancias tan difíciles en que pocos Estados se habrán hallado.

Por los tantos bienes realizados, yo felicito a Ud. sinceramente como igualmente a toda la Confederación Argentina.-

Que goce Ud. de salud completa y al terminar su vida pública, sea colmado del justo reconocimiento del pueblo argentino, sus votos que hace y hará siempre a favor de Ud. este apasionado amigo y compatriota que besa su mano.-

José de San Martín!!


Nota: Carta del Libertador a Juan Manuel de Rosas, tres meses antes de su
fallecimiento.

Sra Jackeline Lorena LUISI .-

(*) Periodista – Investigadora Histórica – Presidente del “Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”, de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Avellaneda. Secretaria de la “Comisión de Homenaje Permanente al General Lucio Norberto Mansilla”. Integrante Representante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ante la Comisión creada por el Ministerio de Defensa para el Proyecto de Reconstrucción de Vuelta de Obligado, resolución 1436 del año 2002.-

















"CUENCA MATANZA RIACHUELO: DESPOJO DE RESIDUOS TOXICOS"

Cuenca Matanza-Riachuelo
“Despojo de residuos tóxicos”

(*) Sra. Jackeline Lorena LUISI .-
comision_medioambiente@yahoo.com.ar

La Cuenca Matanza-Riachuelo se encuentra localizada al noreste de la Provincia de Buenos Aires. Al Norte limita con la Cuenca del Río Reconquista, al sur y al oeste con la Cuenca del Río Salado y al este con el Río de la Plata.

Tiene una longitud de alrededor de 60 Km y una dirección general sudoeste-noreste, y un ancho medio de 35 Km, cubriendo una superficie de 2200 Km2 hasta la desembocadura en el Río de La Plata.

La Cuenca del Matanza-Riachuelo comprende parte de la Ciudad de Buenos Aires y de los Municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, General Las Heras, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente. Sus rasgos topográficos dominantes presentan claramente tres zonas definidas: llanura alta, llanura intermedia y llanura baja.

Efluentes de origen industrial

Todos los desechos arrojados al río que sean de orígen industrial poseen una carga química no biodegradables y productos tóxicos sedimentables que permanecen en los cauces.

Según datos del CEAMSE, en 1990 de 662 establecimientos registrados en la Cuenca, 568 industrias (99% de los vertidos en la Cuenca), descargan sus efluentes sobre cursos de agua superficiales directamente o a través de sistemas pluviales.

En 94 establecimientos industriales restantes (el 1% del total de industrias registradas), disponían los efluentes en el suelo, aportándole contaminación a la Cuenca a través de las napas subterráneas.

Industrias de la Cuenca
% de volúmenes volcados
Cárnicas y lácteas
30,60
Química, Farmacéutica y petroquímica
23,20
Papeleros y textiles
9,20
Otros alimentos y bebidas sin alcohol
19,20
Metalúrgicas
9,50
Curtiembres
2,90
Alcohol y bebidas alcohólicas
1,40

Cuadro elaborado por datos aportados por el CEAMSE.

Curso
Efluente volcado
M3 %
Tipo de industria
Predominante
Riachuelo
15.239 17,19
Otros alimentos
A°. Cildáñez
18.403 20,76
Química,Farmacéutica,Petroquímica
A°. Sta Catalina
10.977 12,38
Química, farmacéutica, Petroquímica
A° del Rey
15.102 17,04
Química, Farmacéutica, Petroquímica
Río Matanza
16.337 18,43
Cárnicas y lácteas
A°. Medrano
3.332 3,76
Papelera y textil
A°. Cañuelas
1.597 1,8
Cárnicas y lácteas
A°. Ortega
2.324 2,6
Cárnicas y lácteas
A° Cañada Pantanosa
8 0,01
Otras actividades
A° Morales
908 1,02
Cárnicas y lácteas
A° Navarrete
900 1,01
Cárnicas y lácteas
Sin identificar
2.419 2,73
Metalurgia
A napa Freática
1.080 1,21
Otras actividades
TOTAL
88.626


Fuente: “Plan de Gestión Ambiental y Manejo de la Cuenca Matanza-Riachuelo”.

Al Río se arrojan 8.500 toneladas de hierro-chatarra. Contiene además, cascos de barcos, esqueletos de autos, basura de todo tipo y un fondo letal formado por numerosos metales pesados y sedimentados en concentraciones muy altas y muy alejadas de los porcentajes internacionalmente tolerados, con un espesor que llega a 7 metros de profundidad.

En el Puente de la Noria y La Boca existe un excedente de 4.000.000 metros cúbicos de barro contaminado resultante de desperdicios orgánicos volcánicos volcados por las industrias desde hace dos siglos.

En un Informe de A.G.N la empresa Aguas Argentinas “solo efectuaría el tratamiento el 12% de los efluentes cloacales que reciben las plantas norte y sudoeste”.

El Río recibe un 25% de efluentes industriales (125.000 mts3 diarios) a través de conductos cloacales, pluviales o directamente al suelo y un 75% desde efluentes cloacales (375.000 mts3 de aguas servidas por día).

La concentraciones de Zinc, plomo, cromo superiores en 50 veces a los niveles máximos permitidos.

En DOCK SUD más de 50 empresas del polo petroquímico se agolpan en 260 hectáreas.


Como consecuencia de esto:

_Contaminación del suelo, se trasporta por la suela de los zapatos al interior de las casas donde puede iniciar el proceso de intoxicación especialmente en los niños de pequeña edad cuando los mismos “gatean” en el suelo o cuando toman sus juguetes que descansan sobre el suelo ya contaminados y los mismos son introducidos en la boca.

_En suelos agrícolas: Suelo, raíces y hojas contaminadas, de las plantas que podrían ser hortalizas, que van a las personas. También se perjudican los animales, en el caso de aves que toman su alimento.

El alto contenido de plomo en el suelo puede promover el desarrollo de comunidad microbiológica como hongos, bacterias, alterándose el suelo para ser utilizado para vegetales

_Otro elemento para contaminación de plomo es la distribución de agua potable siempre y cuando las conexiones domiciliarias, desde la correspondiente tubería matriz, sean tuberías de plomo como ocurre en las ciudades de Lima y Callao.

_ Las poblaciones de los Asentamientos Humanos guardan el agua que compran en camiones cisternas en cilindros que han contenido aceite para motores de vehículos.

_ Conservas: Productos enlatados, en el proceso de fabricación de las planillas metálicas para luego ser procesados para formar las latas, de acuerdo a ciertas tecnologías industriales, se ha adicionado plomo a la mezcla metálica y de ahí la posibilidad de que sea un elemento generador de contaminación. Este ingresaría al tubo digestivo cuando lo ingerimos.

_ Más de 100 basurales en la Provincia de Buenos Aires y 10 en la Ciudad de Buenos Aires; que también trae aparejado: contacto directo con los residuos (cirujeo). Contactos indirectos por los vectores (moscas, mosquitos, cucarachas, ratas, etc.). Transmisión por huertas o granjas (cerdos, aves, cultivos, etc). Contaminaciones de aguas superficiales y profundas por lixiviado. El agua del pozo está contaminada por los basurales, las filtraciones que comunican al Riachuelo con las napas freáticas y por los millones de pozos ciegos y cámaras sépticas que imperan en la zona, acentúa la generación de graves enfermedades.


Y como consecuencias de consecuencias...

_El aire y el agua al contaminarse está “matando a 27.000 personas cada día”.

_El 30% de mortalidad infantil tiene orígen en enfermedades hídricas, evitables con el abastecimiento de agua segura.

_ La ONU señala que el 80% de las muertes en los países en vías de desarrollo derivan del consumo de agua NO POTABLE y de FALTA DE SANEAMIENTOS.

_ Agregando la carencia de agua en algunos barrios como por ejemplo el Barrio Santísima Trinidad que carece de agua. Utilizan agua de lluvia levantado en tanques, pero no alcanza. A veces no se pueden lavar y esto trae aparejado varias enfermedades cutáneas (Sarna, piojos, etc).

_Los parásitos intestinales son especialmente frecuentes entre niños, que los contraen por contacto directo con el polvo del suelo, contaminado con huevos o por ingesta de alimentos crudos mal lavados. Son causa de anemia. Algunos pueden provocar daño en el hígado, pulmones y aún en el cerebro.

_ Moscas, portadoras de bacterias fecales en sus patas, contaminan alimentos, utensilios y superficies, provocando enfermedades diarreicas.

_ Mosquitos (por aguas estancadas). El más común es el culex pipiens. El mascado y la mala higiene lleva a una piodermitis. Y el Aedes aegypti, vector del dengue.

_ 3 millones de personas mueren al año por aire contaminado.

_ Solo el 45% de los habitantes que viven en la zona de la Cuenca poseen cloacas y el 65% tiene agua potable.

_ Saturnismo: El plomo ingresado al organismo es transformado en sulfuro de plomo por las enzimas que metabolizan aminoácidos azufrados. Actualmente el método más usado y confiable para efectuar análisis en sangre es el de la espectrofotometria de absorción atómica en cámara de grafito.

El plomo bloquea primero la síntesis de hemoglobina y el efecto producido es la anemia, alterando el sistema de transporte del oxígeno a la sangre y hacia los demás órganos del cuerpo.

De la mayor parte del plomo que se acumula en el cuerpo humano, cerca del 50% se asocia a la hemoglobina concentrándose mayormente en los huesos, el 3% circula a través de la sangre, y solo una pequeña fracción queda libre en el plasma. Esta fracción pequeña es la que contribuye a la intoxicación inmediata. El proceso tarda 30 años para ser eliminado de los huesos.

La absorción del plomo tiende a aumentar cuando hay ausencia de calcio, hierro, potasio y zinc.

Ocasiona grandes daños neurológicos irreversibles al llegar al cerebro.

_Saturnismo Hídrico: El que se absorve a través del agua ingerida. El plomo no confiere gusto al agua ni a los alimentos.

Los síntomas de envenenamiento son: cefaleas, cólicos y náuseas. Anemia y debilidad. Estreñimiento y transtornos gastrointestinales. Parálisis en muñecas y tobillos. Incapacidad de lectura. Problemas psicomotores. Conducta antisocial, agresiva o delictual. En niños: dolor de cabeza y mareos. Dolor de barriga y náuseas. Dolor en nariz y garganta. Falta de apetito. Escozor y manchas en la piel. Ahogos. Cólicos y calambres. Cansancio y agresividad. Las consecuencias son: daños en el sistema nervioso central. Retarda el crecimiento por la lenta acumulación de plomo en los huesos. Disminución de la inteligencia. Retraso en el desarrollo motor. Deterioro de la memoria. Problemas de audición y equilibrio. En el caso de las mujeres con embarazo: al ser infectado el feto por el plomo a través de la madre puede provocarle una reducción en su inteligencia y un bajo peso al nacer, con el consecuente “deterioro en la calidad de vida de las generaciones futuras” .

En los niños con las mínimas concentraciones de plomo en la sangre ya pueden presentar síntomas como: vómitos, marcha descordinada, alteraciones del conocimiento y finalmente convulsiones.

_”El doble de fallecimientos en niños de los partidos de la Cuenca en la provincia de Buenos Aires y en los Barrios de La Boca, Barracas y Villa Lugano de Capital Federal, respecto al promedio de toda la Ciudad de Buenos Aires”

_Al momento de la quema en los basurales de la Cuenca, puede haber exposiciones peligrosas a hidrocarburos aromáticos policlorados que por contaminar el aire (dioxinas carcinogénicas), el agua y los alimentos, cuando se absorven, se acumulan en grasas corporales y son potentes carcinógenos. Los roedores aumentan el riesgo de leptospirosis y la hantavirosis generando la muerte en el 50% de los casos.

_Mal de Chagas. Hidatidosis. Meningo-encefalitis. Tos Ferina. Diarreas. Escarlatina. Hepatitis. Varicela. Tuberculosis. Neumonía. Infección respiratoria. Desnutrición. Son parte de los egresos hospitalarios de enfermedades transmisibles por partidos vinculados a la Cuenca.


Situación Jurisdiccional de la Cuenca:

La coexistencia de competencias y funciones de autoridades nacionales, provinciales y municipales distintas, trae consigo un ordenamiento jurídico poco efectivo.

*Sobre su área tienen jurisdicción:

_El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
_El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
_Las Municipalidades de 11 Partidos bonaerenses: Alte. Brown, Avellaneda, Cañuelas, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús, Gral Las Heras, Lomas de Zamora, Marcos Paz, Merlo y San Vicente.

*Sobre los cursos de agua tienen competencia:

_La Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables.
_La Dirección Nacional de Construcciones Portuarias.
_La Administración del Puerto de Buenos Aires.
_La Prefectura Naval Argentina.
_La Dirección Provincial de Hidráulica.
_El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

*En el control de la calidad de los efluentes líquidos, tienen competencia:

_La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente Humano de la Presidencia de la Nación.

Intervienen:

_Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires.
_Dirección Provincial de Hidráulica.
_Ministerio de Salud y Acción Social de la Provincia de Buenos Aires.

Participan:

_El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y la de los 11 Partidos de la Cuenca.
_Las Administraciones de Puertos de ambas márgenes del Riachuelo.
_La Prefectura Naval Argentina.
_En todos los casos tienen jurisdicción tanto el Poder Judicial de la Nación, como el de la Provincia de Buenos Aires.

El marco Político, Legal e Institucional:

La Ley Federal Nº 20.284, sobre la “preservación de los recursos del aire”, o la Ley Nº 24.051, sobre “residuos peligrosos”.

El Artículo 41 de la Constitución Nacional: “Todos los Habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras; y tienen el deber de preservarlo.

El daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establecido en la Ley. Las autoridades proveerán a la protección de este derecho, a la utilización racional de los recursos naturales, a la preservación del patrimonio natural, cultural y de la diversidad biológica, y a la información y educación ambientales.

Corresponde a la Nación dictar normas que contengan los presupuestos mínimos de protección, y a las provincias, las necesidades para complementarlas, sin que aquellas alteren las jurisdicciones locales.

Se prohibe el ingreso al territorio nacional de residuos actual o potencialmente peligrosos, y de los radioactivos.”

Artículo 42 de la Constitución Nacional: “Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de consumo, a la protección de salud, seguridad e intereses económicos; a una información adecuada y veraz; a la libertad de elección; y a condiciones de trato equitativo y digno.

Las autoridades proveerán a la protección de esos derechos, a la educación para el consumo, a la defensa de la competencia contra toda forma de distorsión de los mercados, al control de los monopolios naturales y legales, al de la calidad y eficiencia de los servicios públicos, y a la constitución de asociaciones de usuarios…”.

En el Artículo 43 se regula constitucionalmente la legitimación para promover la acción de Amparo, tutelando los derechos que protegen al ambiente. “…Podrán interponer esta acción contra cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen al ambiente, a la competencia; al usuario y al consumidor…”.


Fuente:

-Constitución Nacional Argentina.
-Codigo Civil.
-Informes de A.G.N, con sus respectivas resoluciones publicadas.
-Información obtenida a través del CEAMSE.
-Informes de la ONU.
-Tratado de Derecho Ambiental. Editorial Ad Hoc.
-Manuales de Medicina.
-Consulta con Médicos.


(*) Periodista – Investigadora Histórica – Presidente del “Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”, de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Avellaneda. Secretaria de la “Comisión de Homenaje Permanente al General Lucio Norberto Mansilla”. Integrante Representante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ante la Comisión creada por el Ministerio de Defensa para el Proyecto de Reconstru

"REPATRIACION DE LOS RESTOS DEL BRIG. GRAL. JUAN MANUEL DE ROSAS"



Repatriación de los restos del Brig Gral don Juan Manuel de ROSAS .-
( 30 Set 1989 )


Juan Manuel José Domingo Ortiz de Rozas y Lopez de Osornio, nació en la calle Cuyo 94 (después Santa Lucia y hoy Sarmiento) en la medianoche del 30 de marzo de 1793, en la ciudad de Buenos Aires.

Su padre León Ortiz de Rozas, había llegado a Capitán del Regimiento Fijo de Buenos Aires. En 1790 don León contrajo matrimonio con Agustina López de Osornio, cuyos ascendientes se afincaron en Buenos Aires desde el siglo XVIII.

Don Juan Manuel contrajo matrimonio con Encarnación Ezcurra y después de la muerte del Gral Manuel Belgrano y de su mujer María José Ezcurra, se hizo cargo del hijo de ambos, adoptándolo como hijo propio a don Pedro Rosas y Belgrano junto a sus hijos Juan y Manuelita.

Fue un gobernante brillante y polémico para su época. Enfrentó situaciones muy especiales, y tuvo que gobernar en circunstancias extraordinarias. El pueblo confiaba en él, sabiendo de su pasión por el orden y la justicia, de su probada honradez y habilidad política.-

La asunción de Rosas al poder fue recibida con general beneplácito: la gente humilde, los peones, mulatos y orilleros, lo idolatraban considerándolo su defensor contra los abusos de los comerciantes y hacendados.

Durante sus mandatos tuvo que enfrentar siete conflictos bélicos: dos con Francia, uno con Inglaterra, otro con la Confederación Peruano-Boliviana, otro permanente con la Banda Oriental (ya independizada), dos con Brasil (Caseros fue parte de la guerra con el Imperio brasileño).

Rosas mantuvo una gran sensibilidad y asistencia social con los indígenas y los negros, que por entonces en gran cantidad habitaban en la zona bonaerense, no discriminando a ninguno de ellos. Los autorizaba a integrarse en las poblaciones y a la vida diaria en la Confederación.

Defendió el territorio nacional y la Soberanía Nacional enfrentando a las máximas potencias del mundo. San Martín le legó su sable corvo “Como prueba de su satisfacción por la firmeza con que sostuvo el honor de la República contra las injustas pretensiones de los extranjeros que trataban de humillarla”.

Juan Manuel de Rosas, fue derrotado en Caseros el 3 de febrero de 1852 por el Ejército Imperial del Brasil, el Uruguay y las fuerzas del Ejército Grande del Gral Urquiza. Rosas renuncia a su cargo y partió al exilio en Southampton (Inglaterra),

Rosas llega a Inglaterra, donde es recibido con honores de Jefe de Estado. En Shouthampton compra una pequeña propiedad, a la que con trabajo y paciencia convierte en típica estancia criolla, allí trabaja rudamente para subsistir, mientras sigue con interés los acontecimientos de su Patria.

En la mañana del 14 de marzo de 1877, muere el Brig Gral Don Juan Manuel de Rosas, víctima de un agudo proceso pulmonar, solamente asistido por su médico y su adorada hija Manuelita y su yerno, el féretro cubierto con un manto negro y una larga cruz blanca, es colocado en el carruaje fúnebre, tirado por cuatro caballos cubiertos de terciopelo negro, y lleva como trofeo el sable corvo que acompañara en todas sus campañas al Libertador José de San Martín. Alejado de toda actividad
política, fallece a los 84 años de edad, en su casa de campo en Southampton. Siendo enterrado en el cementerio católico de esa ciudad.

Así terminó su vida el gran calumniado, el Restaurador de las Leyes, el gobernante que tuvo la virtud que nadie pudo ni podrá desconocer, la del entrañable amor por su patria.

“y al terminar su vida pública, sea colmado del justo reconocimiento de todo argentino, son los votos que hace y hará siempre a favor de Ud. este apasionado amigo y compatriota. JOSÉ de SAN MARTÍN” .-



La Repatriación de sus restos:


En su testamento, Rosas manifiesta la voluntad de ser inhumado en el cementerio católico de Souhtampton, en una sepultura moderada, sin lujo de clase alguna, pero sólida, segura y decente, “hasta que en mi Patria se reconozca y acuerde, por el Gobierno, la justicia debida a mis servicios”. Recién entonces será repatriado y colocado en una sepultura de las condiciones expuestas.

En el año 1938 se organiza en el restaurante “Edelweiss” de la Capital Federal el “Instituto Juan Manuel de Rosas” con la presencia del General Iturbide, el historiador Irazusta, José María Rosa y Manuel de Anchorena entre otros, y con la misión de organizar la repatriación de los restos de Brig Gral Juan Manuel de Rosas.

Le cupo a don Manuel de Anchorena, descendiente de los Ortiz de Rosas, con militancia desde su juventud en el nacionalismo y el peronismo, organizar la repatriación como una necesidad imperativa, un justo desagravio y una reparación histórica.

Durante los años 1974 al 1976, se desempeñó como embajador de la República ante Gran Bretaña designado por el entonces presidente General Juan Domingo Perón y con la orden expresa del mismo Perón de iniciar los trámites de la repatriación. Batalló para que los despojos del Restaurador de las Leyes, luego de tantos años de exilio retornaran a la Patria. No fue el gobierno inglés el que obstaculizara el retorno entonces, sino sectarios intereses de argentinos, algunos ellos del propio poder político gobernante por aquellos años.

En el año 1989, luego de asumir el nuevo gobierno justicialista del Dr Carlos Saúl Menen y tomada la decisión política de concretar la gesta añorada por muchas generaciones de argentinos, su excelencia el embajador Manuel de Anchorena integró desde el inicio la Junta Ejecutiva de Repatriación de los restos mortales de Rosas, y que llevaría a cabo el histórico acontecimiento. También el “Instituto Juan Manuel de Rosas” fue Nacionalizado y pasó a depender de la Secretaría de Cultura de la Nación.

Los Restos de don Juan Manuel de Rosas , defensor de la Soberanía Nacional, que gobernara los destinos de nuestra Patria, la entonces Confederación Argentina durante dos administraciones en 1829 al 1832 y en 1835 al 1852, pudieron retornar al país en medio de magníficas expresiones populares.-

El 30 de setiembre de 1989, luego de 137 años de exilio, llegaron al país sus despojos mortales. Todas las agrupaciones de gauchos y de criollos, agrupados en los Centros Tradicionalistas, concurrieron de todos los rincones del país y de la hermana Uruguay.

El pueblo reunido en las calles, desde el Puerto de Buenos Aires, en sus avenidas, en la recorrida por la Plaza de Mayo, y hasta su tumba definitiva rindió el postrer homenaje a aquel que en vida fuera el Señor de la Pampa.

Hombre de criollas costumbres Manuel de Anchorena encabezó la marcha de 5.000 paisanos, que desde el Puerto acompañaron los restos de Rosas, que con gran ceremonia fue llevado al Cementerio de La Recoleta de la ciudad de Buenos Aires, donde tras una misa de cuerpo presente a cargo del Padre Alberto Ezcurra, descendiente familiar directo, fue llevado a la Bóveda de su familia donde por fin descansa en paz entre los argentinos.

(*) Periodista e Investigadora. Presidente del “Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”,de la Provincia de Buenos Aires. Representante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ante la Comisión creada por el Ministerio de Defensa para el Proyecto de Reconstrucción de Vuelta de Obligado, resolución 1436 del año 2002.-

martes, 14 de octubre de 2008

MENSAJES DE LA VIRGEN DE LA MEDJUGORJE

Comentario mensaje del 25 de Agosto de 2008:

¡Queridos hijos! También hoy los invito a la conversión personal. Sean ustedes quienes se conviertan y con su vida testimonien, amen, perdonen y lleven la alegría del Resucitado a este mundo en que mi Hijo murió y en que la gente no siente la necesidad de buscarlo ni descubrirlo en su vida. Adórenlo y que vuestra esperanza sea la esperanza de aquellos corazones que no tienen a Jesús. ¡Gracias por haber respondido a mi llamado!


Comentario

“También hoy los invito a la conversión personal”. “Sean ustedes quienes se conviertan y con su vida testimonien...”

La conversión personal -decisión que cada uno debe no sólo hacer sino renovar cada día- no implica sólo a quien se convierte sino que a otros también beneficia. Nuestra búsqueda y seguimiento de la santidad interpela y contagia a los demás, y esa es la razón por la que la Santísima Virgen apela constantemente a nuestra conversión, para poder así también alcanzar a aquellos otros hijos que no la escuchan, que no saben o no quieren saber nada de Ella ni de Dios.
Cuando nos pide conversión, lo primero a tener en cuenta es que nadie puede afirmar “yo estoy convertido, ese llamado no es para mí”. No es así, todos somos llamados a convertirnos cada día. Tampoco debemos caer en lo opuesto: desesperar porque no avanzamos y porque reiteramos los mismos vicios o pecados.

En todo camino de conversión hay obstáculos, marchas atrás, desvíos, recorridos tortuosos y caídas. En este tiempo, la presencia de la Santísima Virgen, con sus mensajes, es el atajo y ayuda inestimable que Dios graciosamente nos ofrece y que debemos acoger con entusiasmo y gratitud. Aunque los seres humanos somos capaces de virtudes heroicas también lo somos de grandes miserias y siempre seremos necesitados de redención, o sea de la presencia del Salvador Jesucristo en nuestras vidas. “Separados de mí nada podréis”, nos dice el Señor (Jn 15:5). Nuestra realidad es la de seres heridos por el pecado propio y ajeno, de criaturas frágiles y vulnerables que el amor de Dios las eleva a la altura celestial de hijos de Dios. Podemos caer en tentación pero también ser alzados nuevamente por la misericordia divina –siempre que a ella acudamos- que es mayor que cualquier mal. “Amen, perdonen...”

No hay conversión verdadera que no conduzca al amor. Amor a Dios, amor a los santos y a todo lo que es santo –es decir amor a la Iglesia- y amor a toda persona, empezando por aquellas que están más cerca hasta atravesar la frontera de la enemistad para llegar a amar aún al enemigo, como nuestro Señor Jesucristo nos lo pide (cf Mt 5:44).

La conversión exige siempre el perdón, en sus dos dimensiones: perdonar y pedir perdón. Pedir perdón a Dios por la ofensa a su amor toda vez que se peca; pedir perdón a quien se ha ofendido, reparando el daño cometido, y perdonar a todos, siempre.

Las heridas más frecuentes y en ocasiones las más dolorosas, suelen ser provocadas en la convivencia -de grupos, comunidades o familiar- cuando se producen desencuentros que se transforman en ofensas de palabra o de hecho. Para recuperar la paz es necesaria la reconciliación y a ella se llega por el perdón. Es en esas circunstancia que se debe combatir el propio orgullo y hasta las propias razones, sabiendo humillarse si es preciso y pedir perdón -oponiendo a la palabra y al gesto agresivo la palabra y el gesto de amor- que cicatriza la herida en el otro. Así se crece en amor y en humildad.

En el evangelio de Mateo, cuando el Señor enseña a sus discípulos a orar, dándoles el Padrenuestro como modelo de oración, pone luego de relieve la importancia del perdón que se da para alcanzar el perdón que a Dios se pide (cf Mt 6:14-15).

Así como en el Padrenuestro pedimos que Dios nos dé el pan de cada día -el pan del sustento material, el pan espiritual de su Palabra y sobre todo de la Eucaristía- el perdón que rogamos es también cotidiano, porque cada día cometemos pecado, cada día obramos el mal aunque sea en lo pequeño: deseando lo que es contrario a Dios, pensando mal y dejándonos llevar por malos e impuros pensamientos, condenando a otros, no haciendo el bien o lo bueno que podríamos haber hecho, o participando, por activa o por pasiva, de maledicencias.

Sólo el corazón reconciliado puede orar y entrar en comunión con Dios, por eso la oración personal y la Eucaristía deben siempre comenzar con una petición de perdón a Dios y si tenemos algo contra alguno debemos perdonarlo, para que también el Padre nuestro, que está en los cielos, perdone nuestras ofensas (cf Mc 11:25).
Ya desde el principio de las apariciones, en su primer mensaje, la Santísima Virgen dice que la paz –don divino- viene por la reconciliación del hombre con Dios y entre los hombres (mensaje del 26 de Junio de 1981).

En una oportunidad, también al comienzo de las apariciones, la Reina de la Paz dijo que no hay ningún hombre en el mundo que no necesite confesar sus pecados, por lo menos, una vez al mes. Si alguien dice que no peca falta a la verdad, se engaña a sí mismo. En cambio, “si reconocemos nuestros pecados, fiel y justo es Dios, para perdonarnos los pecados y purificarnos de toda injusticia” (cf 1 Jn 1:8-9).

Amar y perdonar es lo que el Señor hace siempre con nosotros. Nos ama con amor eterno y nos perdona cuando arrepentidos regresamos a Él. “Lleven la alegría del Resucitado a este mundo”
La Reina de la Paz nos exhorta a convertirnos para llevar la alegría a un mundo triste y desesperado. La persona que deja que Dios vaya convirtiendo su corazón, con su vida da testimonio del Resucitado y manifiesta el gozo de Dios que salva. La Resurrección de Cristo es motivo profundo de alegría porque Él venció toda muerte y rompió las cadenas de la esclavitud a la que nos tenía sometidos el Maligno, y lo hizo para todos y cada uno de nosotros que lo reconocemos como Dios, Hijo de Dios y Salvador nuestro. Por ello, su resurrección es mi resurrección, es la fuerza de mi esperanza y el sustento de mi fe. “...este mundo en que mi Hijo murió y en que la gente no siente la necesidad de buscarlo ni descubrirlo en su vida”.

En este mensaje nos recuerda que su Hijo Jesucristo cumplió su obra redentora muriendo por nosotros para darnos la vida eterna y que su obra de salvación continúa siempre, pero la mayoría de los hombres son indiferentes a ella. En una breve mención nos está recordando la verdad de nuestra fe, que la Palabra que estaba junto a Dios y que era Dios, antes de toda la creación, se encarnó asumiendo nuestra humanidad, en y por María, y colmando así el abismo infinito que había entre Dios y los hombres, vino a salvarnos desde nuestra propia humanidad, rescatándonos de la esclavitud del pecado, por el que vino la muerte y de aquel –Satanás- por quien el hombre dejó la amistad de Dios y su gracia.

Él vino a los suyos y los suyos no lo recibieron, Él permanece con nosotros pero muchos lo ignoran y lo desprecian. Él es la luz y los hombres no aceptan vivir en la luz sino que prefieren las tinieblas porque sus obras no son buenas. Pero, a quien lo recibe, a quien lo acepta como su Salvador y Señor, Dios le da el poder de hacerse hijos de Dios (cf Prólogo de Jn).
Ese, que cree en el nombre del Hijo de Dios, que eres tú, que soy yo, es a quien llama ahora la Madre de Dios para que colabore, junto a Ella, en la salvación de quien no lo acepta, no lo busca, no lo reconoce, no lo ama, de quien lo niega, vive indiferente a su presencia y a su obra redentora, lo ofende y ultraja profanando su nombre. “Adórenlo”.

Hoy, la Santísima Virgen pide adoración, adoración como reconocimiento de la presencia divina en la Eucaristía, adoración como testimonio de fe y de amor en esa presencia y en el sacrificio redentor que le da origen. Nos pide adorar por quienes no adoran, amar por quienes no aman, creer por quienes no creen y esperar por quienes no tienen esperanza alguna.

Pero, por sobre todo en el contexto del mensaje, al exhortarnos a la adoración está aludiendo a las dimensiones de reparación e intercesión ante la presencia eucarística del Señor. Y esto nos recuerda las apariciones del Ángel de la Paz a los pastorcillos de Fátima, cuando presentándoles la Sagrada Forma y el cáliz les hacía repetir aquella oración en la que se ofrece la Sagrada Eucaristía –sacramento del sacrificio redentor y de su verdadera presencia que está en todos los sagrarios de la tierra- en reparación por todos los ultrajes, indiferencias y sacrilegios con los que se ofende a Dios y al mismo tiempo se intercede, por los infinitos méritos del Sacratísimo Corazón de Jesús –otra forma de aludir a la misma realidad eucarística- en estrecha unión al Corazón Inmaculado de María, pidiendo la conversión de los pobres pecadores, es decir de aquellos mismos ofensores. Ésta es la reparación, en adoración, que exige la Justicia del Altísimo. Pero, como en Dios no es posible separar la Justicia de la Misericordia, junto a la reparación su Misericordia clama intercesión por los pobres pecadores.

En efecto, la santidad de Dios exige que las graves ofensas cometidas contra su Majestad sean reparadas, pero también es su voluntad que no muera el pecador sino que se convierta y se salve (cf Ez 33:11). Por eso, somos llamados a interceder. “...que vuestra esperanza sea la esperanza de aquellos corazones que no tienen a Jesús”.

Adorando reconocemos la misericordia y majestad del Señor, por quienes no las reconocen; expresamos nuestra esperanza por quienes han perdido toda esperanza y poseemos su presencia, recibimos sus gracias y bendiciones por todos los que no lo tienen y mueren espiritualmente. Roguemos a nuestra Madre para que Ella interceda ante Dios por nuestra conversión de cada día, para que podamos ser testigos fieles y convincentes del Resucitado, para que podamos transparentar en nuestras vidas su amor y su perdón y para que seamos personas de fe y de esperanza en medio de este mundo descreído, triste y desesperado.

P. Justo Antonio Lofeudo mss
www.mensajerosdelareinadelapaz.org

domingo, 12 de octubre de 2008

"LA HORA DE OTRAS FUENTES DE ENERGIA"

La Hora de otras fuentes de ENERGÍA
Por la Sra Jackeline L. Luisi (*)
comision_medioambiente@yahoo.com.ar

Etapa final de las Energías NO Renovables.

Estamos en la etapa final de las fuentes de energía tradicionales de origen fósil.

El carbón, el petróleo, y el gas, como recurso NO renovable, están en la etapa final de su existencia. Porque No se renuevan naturalmente y se están agotando los yacimientos existentes.

En Argentina las principales reservas de petróleo y de gas se encuentran en la cuenca neuquina, en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa y el sur de Mendoza. También en el Golfo de San Jorge, en Chubut y Norte de Santa Cruz. Y las reservas de Carbón se localizan en Río Turbio provincia de Santa Cruz.
Las reservas actualmente localizadas, alcanzarían hasta aproximadamente el dos mil cuarenta, dos mil cincuenta.

Por ello en esta etapa final, los costos de estos combustibles a nivel mundial, irán en aumento y es probable que algunos países entren en conflicto y hasta la guerra con otros, por la posesión de los yacimientos de estos recursos.

Nuestro país dispone de una variedad de recursos energéticos RENOVABLES, que pueden servir como alternativa para reemplazar los combustibles y las fuentes de energía actuales no renovables.

Es necesario evaluar los costos-beneficios de cada uno de los “recursos renovables” para comenzar a estudiar la conveniencia de desarrollar uno u otro y/o un mix de ellos, según la zona y las características geográficas, para reemplazar las energías producidas actualmente por los escasos recursos NO Renovables, que posee nuestro pais.

Los Recursos renovables más conocidos que existen en Argentina, son:

1) La Energía Solar.
2) La Energía Eólica.
3) La Energía Mareomotriz.
4) La Energía Geotérmica.
5) La Bioenergía (Biocombustibles)
6) Energía Hidráulica

También se debe considerar :

7) La Energía Nuclear.
(Energía NO Renovable, poco desarrollada en nuestro país y con grandes
yacimiento de minerales de uranio en existencia)

Es evidente que tenemos que analizar inteligentemente cómo solucionar este problema futuro, de aumentos de los costos de la energía No Renovable y de su próxima extinción.

Propongo que se deben convocar a todos aquellos que puedan ofrecer ideas y soluciones. En forma abierta, amplia y generosa. Utilizando todos los medios disponibles, estatales y/o privados.

De la Convocatoria General, surgirán otras nuevas alternativas tecnológicas, como puede ser:

1) La utilización del Hidrógeno como combustible (en cualquiera de sus formas: sólido, líquido y gaseoso).

2) El desarrollo del “cartucho portátil de celdas de combustible”, que se alimentan a hidrógeno.

3) Otros nuevos desarrollos tecnológicos.

También es necesario y conveniente, desarrollar tecnología propia, para no estar dependiendo del pago de patentes y permisos de uso, que encarecerán los costos .

Además es conveniente que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, fijen estrategias a desarrollar en los próximos cincuenta años, con plazos a cumplir en el corto, mediano y largo plazo. Y que por consiguiente se plasmen las Leyes y Legislaciones, a las que debemos poner en vigencia, para su cumplimiento.

"EL GRAN SUEÑO DE ROSAS"









“El gran sueño de Rosas”:

Hoy la integración de Latino América como punto de partida para dar solución a nuestros conflictos.

POR : Sra Jackeline Lorena LUISI .-



“El gran sueño de Rosas”
Hoy la integración de Latino América como punto de partida para dar solución a nuestros conflictos.


Los siguientes guarismos son la consecuencia de un panorama triste y desolador proveniente de créditos y empréstitos solicitados desde antes del nuevo gobierno patrio de 1810:

a) Cuatro millones de personas desocupadas. Aproximadamente.
b) Cuatro millones de personas subocupadas. Aproximadamente.
c) Seis millones de pensionados y jubilados que no cubren las necesidades básicas.

Sumando los tres rubros la cifra actual aproximada abarca a catorce millones de personas que carecen de recursos básicos.
Este panorama actual solo se puede modificar, volviendo a los viejos esquemas de producción y promoción de la industria, para tener capacidad de dar trabajo a los habitantes y mejorar su calidad de ingresos mensuales.

Remontandonos al siglo diecinueve tenemos:

1806 - El saqueo del tesoro del virreynato consumado por el Gral William Carr
Beresford, en la 1ra invasión Inglesa de 1806, cuando ocupara y tomara
posesión de Buenos Aires. Monto: $ 1.086.208 pesos fuertes.

1808 - Su Majestad Británica instala en la bahía de Río de Janeiro la Flota de
Guerra del Atlántico Sur, para defender el Imperio de Portugal y a los
comerciantes e intereses ingleses contra el Gobierno de Francia, cuando
Napoleón invadía la península iberica y enfrentaba a españoles,
portugueses e ingleses.

1809 - Se instala en el Río de la Plata, parte de la Flota Inglesa, para proteger lo
intereses británicos. Al mando de un Comodoro del grado de Capitán de
Navío (que vive en la ciudad de Buenos Aires, y que representa
informalmente a la Corona británica).

1810 - La Primera Junta de Gobierno, accede a la petición de los comerciantes
británicos en Buenos Aires, de prorrogar sin límite de tiempo el Edicto de
Libre Comercio del Virrey Cisneros, quién había permitido por un año el
“libre comercio” con los buques ingleses, para que el pago de derechos de
Aduana, rehabilitase las arcas fiscales que estaban vacías desde el
saqueo de 1806. El Edicto de Libre Comercio vencía el 15 de mayo de
1810. Al día siguiente comenzaba la semana de Mayo y los ingleses no se
fueron más de Bs As.



1820 - El saqueo del Tesoro del Virreynato en Lima – Perú, consumado por el
Vicealmirante inglés Lord Cochrane, en el momento de tomar posesión de
Lima el Ejército del Libertador. Monto: 586.000 pesos fuertes.

La necesidad del empréstito en Buenos Aires, se pretende justificar en la falta de metálico para el fisco a Caja del Estado.

En 1824 fue contratado el Primer empréstito internacional a la Banca Internacional “BARING BROTHERS Co” , con sede en Londres, en virtud de la autorización otorgada a Rivadavia por la Junta de Representantes de la Provincia , sancionada por Ley el 19 de agosto y promulgada el 22 de agosto de 1822 (Registro Oficial de la Nación Nº 1620 op - cit. Pág 20).

Todas las Tierras Públicas quedaban afectadas al pago del Empréstito contraído. La Casa acreedora lo acepta y el 2 de julio de 1824, en la nota de aceptación dirigida al Gobierno de las Provincias Unidas, los acreedores expresan que ven en la operación “una conexión futura con los intereses de la Europa”. Siete meses después el 2 de febrero de 1825, la Gran Bretaña reconocía la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata, a través de la firma del Tratado de Amistad, Comercio y Navegación suscripto por el Cónsul Inglés en Buenos Aires Sr Woodbine Parish y el Ministro Secretario de Gobierno, Hacienda y Relaciones Exteriores de las Provincias Unidas don Manuel José García, promulgado por Ley del 23 de enero de 1825.

El mismo tratado que los ingleses firmaron en los siguientes cuatro meses con Chile, Perú, México y la Gran Colombia (Ecuador, Venezuela y Colombia), a raíz del cambio de la política internacional de la corona inglesa con respecto a los países de América y a su propia relación con España.

Don Manuel José García es la misma persona del equipo de Rivadavia que posteriormente firma como ministro extraordinario y plenipotenciario, en el Acuerdo de Paz de Río de Janeiro con el Brasil y la garantía de Gran Bretaña, la cesión definitiva de la Provincia del Uruguay para su independencia como Estado tapón entre Brasil y Argentina, que convenía a los intereses de Gran Bretaña. Luego de la Guerra contra Brasil y su derrota en Ituzaingó cuando los uruguayos en el Congreso de La Florida, se reintegraron a las Provincias Unidas del Río de la Plata como la Provincia del Uruguay, después de la invasión del Imperio del Brasil.

Cada país de América latina que nacía, lo era en condición de deudor, sin excepciones.

El 28 de Julio de 1822 San Martín declara la Independencia del Perú, y el 24 de diciembre de 1821 son enviados por el Consejo del Estado como Ministros Plenipotenciarios a Europa, el Ministro de RREE don Juan García del Río y el Doctor Diego Paroissien con una misión muy concreta de negociar el reconocimiento de la Independencia del Perú y un empréstito en Londres, de tres o cuatro millones de pesos con un interés del 8 al 10 % y pagaderos en diez años..

Rosas, durante su gobierno modifica las medidas y las tierras públicas pudieron pasar a ser propiedad de los colonos con garantía del Estado, para no ser molestados en sus derechos.

Analizando el fenómeno de los empréstitos cincuenta años después, Alberdi observa que “la deuda externa de Sud América viene a ser la “deuda hipotecaria” de un mundo.
Traza un esquema demostrativo (Estudios Económicos - pág 91 Ed “La Cultura Argentina” Bs As - año 1916), concluyendo:

De los 18 deudores de los países de América del Sur, sólo 5 pagan o mejor dicho 3 (porque 3 integran la R. Argentina),11 están en falta, es decir, casi toda la América del Sud.

La Deuda Inglesa, NO es toda la deuda de esos Estados.
La Deuda aquí enumerada es la originaria.
Todos los Estados citados tienen, deuda interna, ya consolidada, ya flotante, ya en papel moneda.

Llegando a un total en Libras Esterlinas de 145.431.954. A un total en pesos de 727.159.800 y a un total en Francos de 3.635.599.000 .

Alberdi hace referencia al área geográfica explicando que las empresas de producción y de mejoramiento económico son el pretexto invocado por la especulación de los dos mundos. Las guerras que han asolado al Paraguay y a Entre Ríos, se han hecho con el oro de los ingleses: Ejemplo la historia de los empréstitos argentinos de 1860 y 1874 y los acordados al Brasil en esos tiempos.
Y agrega que con respecto al carácter incobrable de la deuda: como crédito hipotecario, el de Europa sobre América es el más ruinoso de todos. Porque es inejecutable.

Los Empréstitos desde 1824 a 1876 (según Alberdi):

1824 Buenos Aires Libras 1.000.000 Rivadavia
1857 Buenos Aires “ 1.641.000 Mitre
1868 Rep. Argentina “ 2.500.000 Mitre
1870 Buenos Aires “ 1.034.700 Sarmiento
1871 Rep. Argentina “ 6.122.400 Sarmiento
1871 Rep. Argentina “ 3.623.184 Sarmiento
1872 Entre Ríos “ 226.800 Sarmiento
1873 Buenos Aires “ 2.040.800 Sarmiento
1874 Santa Fe “ 300.000 Sarmiento
1876 Rep. Argentina “ 2.000.000 Avellaneda

Total de la deuda , hasta esos años, en Libras Esterlinas: 20.836.884

De lo expuesto se observa que en la deuda NO hay nada solicitado en los gobiernos de ROSAS y de URQUIZA. El Paraguay de los LÓPEZ, tampoco dejó deuda externa.-

En el siglo siguiente nos encontramos que Argentina ingresó al FMI (31 de agosto de 1956), con una cuota que se estableció en 150 millones de dólares. En 1959 el gobierno del Dr Arturo Frondizi aumentó esa cuota a 280 millones de dólares y en 1966, el gobierno del Gral Juan C. Onganía la elevó a 350 millones de dólares.


Desde final del año 1955 hasta el año 1983 CON UN TOTAL DE 600 MILLONES DE DÓLARES, la DEUDA EXTERNA ARGENTINA ASCIENDE A 44.438 MILLONES DE DOLARES.

Observandose que en ninguno de los tres gobiernos del Gral Juan D. Perón, ni de Cámpora, ni de la Presidente María E. Martínez de Perón, NO se suscribieron decretos de endeudamiento externo.

El 1º de abril de 1991 entró en vigencia la Ley de Convertibilidad Nº 23.928. Por la misma, se intentó poner fin a un problema inflacionario que desde 1943 tuvo las siguientes características:

a) Inflación provocada por la abundancia de demanda de artículos manufacturados en el país a raíz de un incremento elemental de los ingresos. Acceso al crédito público del Estado a bajo interés y largos plazos. (abarca el período 1943 – 1955).

b) Inflación provocada por el Plan Presbich de 1955. Cae la producción por falta de medios de pago. Tasas de interés cada vez más elevadas. (Período 1955 – 1976).


c) Inflación creciente provocada por la indexación y la elevación incontrolada de las tazas de interés. (período 1976 – 1986). En el año 1986, se frena la inflación por el Plan Austral, que establece tasas de interés reguladas por el estado. El costo del dinero nos lleva directamente a una hiperinflación (Período 1988 – 1991)

La convertibilidad de una herramienta monetaria de emergencia, pasó a constituir una técnica de permanencia.

El sistema de convertibilidad dependía de dos factores, a saber:

1) estabilidad de precios, lograda con una irrestricta entrada de importaciones baratas.
2) Nivel de la actividad económica dependiente de la entrada permanente de capitales. A partir de allí no hubo en el país inversiones nuevas.

El Banco Central de la RA es independiente de los otros poderes del Estado, pero no de los grandes grupos financieros. Como consecuencia de ello, nuestro país no es un país soberano que ejerza su facultad constitucional de “emitir papel moneda, fijar su valor y circulación, y la paridad con otras monedas extranjeras.
Por lo tanto el gobierno actúa en función de los mercados y no en función de las necesidades de los habitantes.

El gobierno del General Perón y el del Dr Arturo Frondizi, intentaron mejorar esta situación y sacar al país del esquema unilateral de la producción agropecuaria. Fomentando las pequeñas industrias y la mediana industria nacional para mejorar la calidad de vida de nuestro pueblo. Planes que empezaron a concretarse pero que se vieron frenados por otros intereses que no fueron nacionales.

Actualmente contamos con una Deuda Externa de aproximadamente 150.000 millones de dólares. Ocupando el tercer lugar en el mundo y el segundo en Latino América, depués de Brasil.

Este problema es el vital causante de la no inserción y proyección de Argentina en el mundo. Seguimos permitiendo que atenten día a día a nuestra Soberanía, al estar ligados a capitales extranjeros.

Se repite la historia una y otra vez. Ayer, en el primer Gobierno de Don Juan Manuel de Rosas, se firmaba el 4 de enero de 1831 el Pacto Federal (primero fue el Tratado Litoral, porque involucraba al Litoral en la firma con Buenos Aires y más tarde se adhieren todas las provincias), ratificado por el Acuerdo de San Nicolás, del 31 de mayo de 1852, señalando:

1º La Administración del país bajo el Sistema Federal .
2º El comercio interior y exterior.
3º La Navegación.
4º El cobro y distribución de las rentas generales.
5º El pago de la Deuda de la República.
6º Todo lo conveniente a la Seguridad.
7º Su crédito interior y exterior.
8º El cuidado de proteger y garantir la independencia, libertad y soberanía de cada provincia.

Rosas como todos sabemos era Federal y bregaba por los intereses de todas las provincias. Pretendía en su sueño: “Una gran Confederación”( Su lucha por la reconstrucción del Virreynato del Rio de La Plata. Hoy hablamos de Soberanía extendida). Peleó por la Soberanía de nuestra tierra. En vuelta de Obligado defendió con fuerza a nuestro país que se enfrentaba con Inglaterra y Francia, culminando la guerra el 4 de junio 1846 con el Gral. Lucio Norberto Mansilla en la Angostura del Quebracho , derrotando totalmente a dicha flota. ( Recordemos que las intenciones de Francia e Inglaterra era declarar un estado libre con las provincias de la Mesopotamia, para a través de la libre navegación de los ríos, comerciar libremente, sin pagar ningun tipo de tributo aduanero).También es producto de Don Juan Manuel, la pequeña industria que empezó a surgir cuando comienza con los saladeros, el primero en las Higueritas en esa época ubicado en Avellaneda- Quilmes, hoy Lanús ya que en el primer gobierno del Gral. Juan D. Perón, un 4 de junio se divide en partes y queda: Avellaneda, Quilmes y se crea el nuevo partido de Lanús.

Rosas durante su primer gobierno aumentó los aranceles a algunos productos para “proteger”, ciertas industrias porteñas, como la fabricación de sombreros y las tahonas de harina. La protección de los molineros por decreto en enero de 1831, se haría por una tarifa movil a la importación de harinas extranjeras, que contemplaba a la vez los intereses del productor y las conveniencias del consumidor. Cuando el precio del quintal era menor de $45, el arancel llegaría a $9, si el precio aumentaba el arancel disminuía a fin de no recargar el costo del pan del consumo.


Con la ley de Aduana del 18 de noviembre de 1835,( habiendo asumido Rosas con la suma de los poderes en Abril), Rosas intenta modificar radicalmente el régimen libre-cambista.. La ley provincial tenía un objeto nacional. Buenos Aires abandonaba el librecambio que la favorecía internamente, y adoptaba el proteccionismo con un triple objeto:

a) quitar los recelos del interior hacia el puerto consolidando la “ unión nacional”;
b) crear una riqueza industrial y agrícola argentina, en procura de su independencia económica; y
c) hacer poco vulnerable al país a un bloqueo extranjero, como ocurriría si la entrada o salida de productos por Bs. As., fuese el fundamento de su vida económica.

Salta votaba el 14 de abril de 1836 un Homenaje a Rosas porque la ley de aduana dictada en la provincia de su mando consulta muy principalmente el fomento de la industria territorial de las del interior de la república…es un estímulo poderoso al cultivo y explotación de las riquezas naturales de la tierra…y ningún gobierno de los que han precedido al actual de Bs. As., ni nacional ni provincial, han contraído su atención a consideración tan benéfica y útil a las provincias interiores”. “La ley de aduana refluye poderosamente en el aumento de la industria territorial de la República”.

La nueva ley de aduana también estimula el comercio marítimo y de las provincias del interior, porque disminuye el derecho de buques de cabotaje; abole el 4 por mil que pagaban los frutos del país que entraban a Bs. As. por agua o tierra; reduce el papel de guías de $15 a un $1; y concede el trasbordo de algunos frutos del país que no tenían ésta ventaja.

Rosas también crea en su 1er gobierno, el Banco de la Provincia de Buenos Aires, este coloso que ha llamado después la atención de los gobiernos; que ha contribuído con sus fuerzas a consolidar las instituciones libres de la República, vinculándose estrechamente a la grande obra de la nacionalidad argentina, como asimismo al desenvolvimiento del progreso y adelanto material del país.

Hoy los nuevos problemas del mundo son la falta de agua, gas, petróleo, oro y otros minerales. Nuestro país posee una de las plataformas continentales más extensas del mundo, con una enorme riqueza ictícola y mineral, en particular petrolífera y gasífera. Cabe agregar el déficit en la capacidad de control ante actividades furtívas y aún depredadoras en flotas pesqueras extranjeras.

La provincia de Santa Cruz es la más afectada. El problema de los Hielos Continentales.

Se ha comprobado la existencia de distintas formas de vida vegetal desde musgos y líquenes hasta árboles de gran porte. Se han hecho constatamientos esporádicos de distintos animales particularmente aves incluyendo cóndores. En algunas ocasiones se han observado pumas y huemules que ya casi están extinguidos.
Tenemos la misión de restablecer la Soberanía en nuestro territorio continental y la casi totalidad de nuestra zona económica exclusiva, en el Atlántico Sur.

Es también hablar de Soberanía volver al viejo proyecto de hacer un Ferrocarril Transpatagónico. Porque solo existen dos puentes que conectan el sur de Santa Cruz con el resto del país. Un puente es el de la ruta 3 y otro el de la ruta 40.
En términos de Seguridad interna la extensísima frontera terrestre, marítima y aérea, tema indispensable tener un eficiente sistema integrado de vigilancia con radares, para atender cualquier amenaza de orden interno. Porque no tenemos flota mercante que visite los puertos australes. Ni aviones propios que recorran pueblos del interior porque solo se limitan a las grandes ciudades.

Hay que recordar al Tratado de Madrid de 1990, tratado firmado con Gran Bretaña que invade nuestra Soberanía y no permite desarrollar nuestra Seguridad y Defensa en el Territorio Continental y la Plataforma Marítima.

Hablar de Soberanía extendida involucra también al sistema Acuífero Guaraní que es una de las reservas dulce más importantes del planeta. Comprende el dominio geográfico que fue ocupado por la cultura guaraní, también denominado Acuífero Gigante del MERCOSUR, debido a que se localiza dentro de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.

Técnicamente, las disponibilidades de agua serían suficientes para abastecer una población del orden de los 360 millones de personas, con una dotación de 300 litros diarios por habitante. En Brasil y Uruguay el aprovechamiento del acuífero alcanzó un importante grado de desarrollo. En Argentina y Paraguay su explotación es más reciente.

Aparentemente dentro de los planes de las principales potencias del mundo figura la privatización de un recurso natural que en poco tiempo tendrá nivel estratégico porque corre el riesgo de agotarse.

Esta maravilla natural que nos tocó, aquí en América del Sur, como es el Sistema Acuífero Guaraní tiene 132 millones de años y empezó a nacer cuando Africa y América estaban unidas. Tiene una extensión de 1,2 millones de kilómetros cuadrados, lo cual constituye una superficie mayor que la de España, Francia y Portugal juntos.

“ Como argentino me llena de un verdadero orgullo al ver la prosperidad, la paz interior, el orden y el honor restablecidos en nuestra querida Patria; y todos estos progresos efectuados en medio de circunstancias tan difíciles en que pocos Estados se habrán hallado.

Por los tantos bienes realizados, yo felicito a Ud. sinceramente como igualmente a toda la Confederación Argentina.-

Que goce Ud. de salud completa y al terminar su vida pública, sea colmado del justo reconocimiento del pueblo argentino, sus votos que hace y hará siempre a favor de Ud. este apasionado amigo y compatriota que besa su mano.-

José de San Martín!!


Nota: Carta del Libertador a Juan Manuel de Rosas, tres meses antes de su
fallecimiento.

Sra Jackeline Lorena LUISI .-