lunes, 6 de julio de 2009

"¿POR QUE DESARROLLAR ENERGIA RENOVABLE?"

¿Por qué desarrollar y usar “ENERGÍA RENOVABLE”?

¿Sabía Ud. que las energías no renovables como el carbón, gas y petróleo se están acabando. Porque justamente en el uso y abuso de las mismas al no ser renovables naturalmente, se están agotando?

Por la Sra. Jackeline L. LUISI


El Petróleo, el gas y carbón son energías no renovables que también se denominan combustibles fósiles. Las principales reservas de petróleo se encuentran en la “cuenca neuquina”, en las provincias de Neuquén, La Pampa y Mendoza. También en la cuenca del Golfo de San Jorge localizado en Chubut y Norte de Santa Cruz. Otra en Tierra del Fuego y otra también en Salta.

Las “energías renovables”, son en cambio; fuentes de energía inagotable. Además de ser energías limpias, es decir; con poco o nada de impacto ambiental.

Actualmente tenemos graves problemas con las fuentes “no renovables”. Todos sabemos que el petróleo, el gas y el carbón, están llegando a su límite. Para el año 2030 (dos mil treinta) se agotan las cuencas existentes y nos encontraremos en graves problemas. Necesitamos explorar y localizar nuevas Cuencas, y además es necesario al mismo tiempo desarrollar energías renovables a escala mayor en todo el territorio nacional.

Nuestro país cuenta con importantes zonas en dónde se pueden implementar el desarrollo de las energías renovables y explotarlas; ya que son como dice su palabra: “naturales”.

La “energía hidroeléctrica”, debe ser desarrollada en todos los niveles administrativos nacional, provincial y/o municipal, utilizando la fuerza energética producida por la caída y pendiente de nuestros grandes ríos, para una utilización racional. (sin olvidar la utilización de los mismos como vías navegables, para riego artificial y para consumo)

Podemos mencionar también la “bioenergía” que se obtiene a través de los biocombustibles. En forma de combustibles sólidos, biogas, combustibles líquidos como el bio-alcohol etílico y el bio-diesel que se obtienen de los cereales, de la caña de azúcar, de las plantas herbáceas, de la madera, carbón vegetal, residuos agrícolas y productos derivados o residuos forestales, estiércoles y otros.

También mencionamos la “biomasa” renovable siempre que se use con criterio (incluye la utilización de maderas, plantas de crecimiento rápido, algas cultivadas, zonas pantanosas con muchos vegetales, como el Iberá y el Delta del Paraná, etc.) estamos hablamos de recursos naturales actualmente disponibles y estamos citando también como natural, la utilización del “agua” de ríos y mares, el sol y el viento.
Todo esto es lo que tenemos a favor y podemos implementar.

En cuanto a la “energía eólica” podemos decir, que el viento que tenemos en nuestra Patagonia es el de “mejor calidad del mundo”.

También es utilizable los vientos de la Cordillera de los Andes, en sus valles y quebradas.

Con la energía eólica se aprovecha la “energía cinética”, de masas de aire en movimiento. Hay turbinas instaladas en Río Mayo (Chubut), en Rada Tilly (Chubut) y dos proyectos en Río Gallegos y en Pico Truncado (Santa Cruz). Son de los proyectos más grandes en la actualidad.

¿Como funciona todo?: Mediante la instalación de 10 aerogeneradores marca vientos. Modelo 20 -100 de Kw de capacidad cada uno, montados sobre torres de acero tubular tronco cónico de treinta metros de altura con buena tecnología y con una generación de 1MW libre de polución.

Vamos explicar un poco el por qué de la importancia de nuestros vientos. Para ello debemos decir que la potencia depende la velocidad, densidad y de las características del viento. La potencia del viento es proporcional al cubo de su velocidad. Es decir que nuestros vientos tienen justamente todas las características que se necesitan para el desarrollo de esta energía.
Otra característica de la energía producida por el viento es su infinita disponibilidad en función lineal a la superficie expuesta a su incidencia. En los barcos, a mayor superficie vélica mayor velocidad. En los parques eólicos, cuantos más molinos haya, más potencia en bornes de la central tendremos. En los veleros, el aumento de superficie vélica tiene limitaciones mecánicas (se rompe el mástil o vuelca el barco). En los parques eólicos las únicas limitaciones al aumento del número de molinos son las urbanísticas.
La primera información que tenemos de un molino de viento, data de doscientos años antes de Cristo. Obsérvese el tiempo que trascurrió hasta la actualidad y la importancia de lo que estamos hablando.

En el siglo VII d.C. ya se utilizaban molinos elementales en Persia (hoy, Irán) para el riego y moler el grano. Estas máquinas no resultaban demasiado eficaces, pero aún así se extendieron por China y el Oriente Próximo.
Luego aparecieron en Europa en el siglo XII en Francia e Inglaterra y se distribuyeron por el continente. Todos con características muy rudimentarias.
El molino de torre se desarrolló en Francia a lo largo del siglo XIV. Consistía en una torre de piedra coronada por una estructura rotativa de madera que soportaba el eje del molino y la maquinaria superior del mismo.
Luego aparecieron las turbinas de viento modernas y finalmente los generadores eléctricos. Las máquinas modernas comienzan a funcionar cuando el viento alcanza una velocidad de unos 19 km/h, logran su máximo rendimiento con vientos entre 40 y 48 km/h y dejan de funcionar cuando los vientos alcanzan los 100 km/h. Los lugares ideales para la instalación de los generadores de turbinas son aquellos en los que el promedio anual de la velocidad del viento es de cuando menos 21 km/h.

La primera utilización de la capacidad energética del viento la constituye la navegación a vela. En ella, la fuerza del viento se utiliza para impulsar un barco. Barcos con velas aparecían ya en los grabados egipcios más antiguos (3000 a.C.). Los egipcios, los fenicios y más tarde los romanos tenían que utilizar también los remos para contrarrestar una característica esencial de la energía eólica, “su discontinuidad”.

Efectivamente, el viento cambia de intensidad y de dirección de manera impredecible, por lo que había que utilizar los remos en los periodos de calma o cuando no soplaba en la dirección deseada.
Hoy, en los parques eólicos, cuando el viento no sopla, existe la alternativa de conectarla a la red eléctrica nacional; para suplir las falencias (La red eléctrica nacional está abastecida mediante las usinas hidroeléctricas, termoeléctricas y núcleo-eléctricas que en las horas pico; si pueden complementar las necesidades urbanas).

Al hablar de “energía solar” se entiende la que convierte la luz solar en energía eléctrica por medio de células fotovoltáicas. Estas células se montan en serie sobre módulos solares para conseguir un voltaje adecuado. El sol produce una enorme cantidad de energía aproximadamente 1,1 por 1020 Kilowatios horas cada segundo (es decir 1 Kilowatio hora es la energía necesaria para iluminar una lámpara de 100 watios durante 10 horas).

La atmósfera exterior intercepta aproximadamente la mitád de una billonésima parte de la energía generada por el sol y solo el 47 por ciento de esta energía o aproximadamente 0,7 trillones de Kilowatios hora alcanzan la superficie de la tierra.

Esta energía calienta la atmósfera, los océanos y los continentes. Genera los vientos, mueve el ciclo del agua, hace crecer las plantas, proporciona alimento a los animales y produce combustibles fósiles.

La cantidad de energía que se consume en el mundo anualmente es aproximadamente de 85 billones de Kilowatios Hora.

Otra energía a tener en cuenta es la “mareomotriz:”. El único inconveniente, justamente es la variación del mar. La marea sigue el ritmo de la luna, y no del sol, es decir; que hay un retardo de treinta minutos.

Pero una ventaja importantísima es la generación de energía libre de contaminación, a un costo bajo y una vida útil prácticamente ilimitada. Puede ser utilizada en toda la costa de nuestra Patagonia desde el Río Colorado hasta Tierra del Fuego.

La “energía geotérmica”. Proviene del interior de la tierra (GEO: tierra, Térmica: calor). Se transfiere calor al agua que circula entre las rocas que sale a la superficie en forma de manantial o en forma de géiseres y es captada mediante la perforación de pozos. Ejemplos: La energía geotérmica producida en la base del Volcán “Copahue”.

Y por último hablamos del desarrollo de la investigación y tecnología sobre el “Hidrógeno como energía y combustible”, para su utilización como:

a) su utilización directa como combustible (en cualquiera de sus formas: sólido, líquido y gaseoso)
b) el desarrollo del “cartucho portátil de celdas de combustible”, que se alimentan a hidrógeno.
c) Y todo otro desarrollo tecnológico sobre nuevos combustibles alternativos.


Podemos concluir entonces que:

En cuanto al beneficio ambiental:

- No hay gran movimiento de tierra, ni alteración de cauces de agua, ni contaminación.

- No hay gran consumo de recursos, ni residuos radiactivos, ni contaminación de aire, ni del agua, ni agentes químicos contaminantes.

En cuanto a lo social:

- Prácticamente no hay impacto en lo social. No como ocurre en las energías no renovables.

- No contamina la atmósfera. Lo único perjudicial son los ruidos mecánicos y aerodinámicos de las máquinas.

En cuanto a leyes :

- Ley Nacional Nº25.019. Régimen De energía eólica y solar.
- Reglamentación ley eólica y solar (Diciembre 1959).
- Ley eólica de Chubut Nº 4389.
- Reg de ley eólica de Chubut 10 de marzo de 1999.

Pero principalmente podemos decir sobre todas las cosas que son energías renovables, están en nuestro suelo y que explotadas en su medida pueden abastecer a nuestro país por mucho tiempo, sin ninguna “Contaminación Ambiental”. Y que su desarrollo tecnológico con investigación propia, nos evitará el costo de pagos por royalties, permisos o patentes a terceros países, en beneficio de la economía nacional.-

(*)Sra. Jackeline Lorena LuisiPeriodista – Investigadora Histórica – Presidente del “Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas”, de la Provincia de Buenos Aires, con sede en Avellaneda. Secretaria de la “Comisión de Homenaje Permanente al General Lucio Norberto Mansilla”. Integrante Representante de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación ante la Comisión creada por el Ministerio de Defensa para el Proyecto de Reconstrucción de Vuelta de Obligado, resolución 1436 del año 2002. Investigadora en Medio Ambiente.





No hay comentarios: